La Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) ha suavizado su postura sobre ciertas stablecoins. El organismo regulador anunció que no clasificará ciertas stablecoins como valores si cumplen con ciertas condiciones. Esta decisión significa que estos altcoins permanecerán fuera del ámbito de supervisión de la SEC, un desarrollo significativo para proyectos de altcoin que luchan contra la incertidumbre regulatoria.
Introducción de la Definición de “Stablecoin Cubierta”
Según la reportera de Fox Business Eleanor Terrett, la SEC ha establecido una nueva categoría llamada “Stablecoin Cubierta”. Las monedas en esta categoría están diseñadas para mantener siempre una relación de 1:1 con el dólar estadounidense. Además, su valor debe estar respaldado por activos seguros y líquidos, y el valor total de estos activos debe ser igual o superior a la cantidad de stablecoins en circulación.

Las stablecoins que cumplan con estos criterios ya no estarán bajo la definición de valores de la SEC. Como resultado, estas monedas podrán comerciar en el mercado sin la aprobación y regulación de la SEC. Esta decisión ha sido particularmente tranquilizadora para los principales proyectos de stablecoin que cumplen con las normas, como USDC de Circle y PYUSD de PayPal.
Sin embargo, este alivio no se aplica a todas las stablecoins. La SEC enfatizó que las monedas con estructuras algorítmicas, aquellas que ofrecen intereses o rendimientos, o aquellas cuyo valor está vinculado a activos como el oro o monedas extranjeras quedan fuera de esta nueva categoría. Tales monedas aún pueden ser consideradas valores y podrían enfrentar sanciones regulatorias.
No Distribución de Ingresos por Intereses a los Usuarios
Aunque el enfoque de la SEC ofrece cierta flexibilidad, impone una restricción significativa para los usuarios. Los altcoins categorizados como Stablecoins Cubiertas no pueden ofrecer intereses ni ningún tipo de retorno. Aunque las empresas que emiten estas stablecoins pueden ganar ingresos por intereses de sus reservas, no se les permite compartir estos ingresos con los usuarios.
Este aspecto generó críticas del CEO de Coinbase, Brian Armstrong, quien instó al Congreso a enmendar el marco legal para permitir que los usuarios ganen intereses sin ser clasificados como valores. Argumentó que prohibir los retornos para los usuarios podría sofocar la innovación en el sector de las criptomonedas.
El presidente de Circle, Heath Tarbert, expresó su satisfacción con la decisión de la SEC, destacando que solo las stablecoins genuinamente respaldadas por dólares estadounidenses caerán bajo esta categoría, lo cual es positivo para la seguridad del mercado.
Mientras tanto, los esfuerzos regulatorios respecto a las stablecoins están ganando impulso en el Congreso de EE. UU. Tanto la Cámara de Representantes como el Senado están avanzando propuestas sobre stablecoins con apoyo bipartidista. A medida que se acerca el período electoral, las criptomonedas y las stablecoins se han convertido en temas candentes en la agenda política.