El reciente aumento de Bitcoin que supera la marca de los $100,000 ha desencadenado un optimismo generalizado en el mercado de criptomonedas. El acuerdo de tarifas aduaneras entre Estados Unidos y el Reino Unido ha aumentado el apetito por el riesgo, lo que ha llevado a los inversores a reevaluar los balances de sus carteras. Tanto Bitcoin como los principales altcoins han llamado la atención con ganancias diarias de dos dígitos, lo que indica un efecto fortalecedor del “miedo a perderse algo” (FOMO).
Aumento del Mercado Cripto y el Efecto FOMO
Bitcoin superando el umbral de los $100,000 ha incrementado el sentimiento de los inversores. Los volúmenes de negociación aumentaron rápidamente ya que muchos traders cerraron posiciones cortas y se desplazaron hacia posiciones largas. Los saltos diarios del 22% para Ethereum, 10% para Solana, 9% para XRP y 13% para Dogecoin y Cardano revelan un creciente apetito por la compra en el mercado.
Esta ola de aumento desencadenó el miedo a perderse algo, conocido como FOMO. Debido al FOMO, los volúmenes de negociación en las casas de cambio spot alcanzaron los niveles más altos desde marzo. Los inversores rápidamente agregaron nuevas posiciones de criptomonedas a sus carteras para evitar unirse a la subida demasiado tarde. Los tweets en redes sociales y los informes de análisis están entre los factores que alimentan el aumento.
A medida que la profundidad del mercado aumentaba, incluso las grandes transacciones no impactaron dramáticamente los precios. En consecuencia, las contracciones de liquidez durante este rally han sido más equilibradas en comparación con las anteriores. Sin embargo, los inversores que buscan evitar retrocesos bruscos están monitoreando de cerca las órdenes de stop-loss.
Implicaciones del Acuerdo Comercial en los Mercados
La eliminación del arancel aduanero acordado y los paquetes de reducción de impuestos entre las administraciones de EEUU y el Reino Unido ha aliviado la economía general. La eliminación de los aranceles sobre acero y aluminio de EE. UU. del 25%, junto con la reducción de aranceles sobre productos automotrices, agrícolas y tecnológicos, impactaron positivamente las cadenas de suministro globales.
El acuerdo también apoyó indirectamente la gestión de carteras de criptomonedas. El aumento de la liquidez allanó el camino para que los inversores se dirigieran a activos más riesgosos, resultando en un aumento general del ánimo del mercado. Además, las discusiones sobre pasos similares en mercados europeos fortalecieron el ciclo de liquidez global.
Mirando hacia adelante, las negociaciones comerciales y los posibles nuevos acuerdos entre los EE. UU. y China también están siendo monitoreados de cerca. Este proceso está emergiendo como un factor significativo que determinará el curso tanto del mercado de criptomonedas como de los mercados tradicionales.