Gemini, un intercambio de criptomonedas fundado por Cameron y Tyler Winklevoss, ha anunciado su logro de obtener una licencia MiFID II de Malta. Esta licencia permite a la empresa ofrecer productos derivados en el Área Económica Europea (EEA). Con esta licencia, Gemini ahora puede introducir varios productos derivados, particularmente futuros perpetuos, dentro de los 27 países de la Unión Europea, así como en Islandia, Liechtenstein y Noruega. La Autoridad de Servicios Financieros de Malta (MFSA) emitió esta licencia significativa a Gemini, marcando un desarrollo notable para la compañía.
Entrando en el Mercado Europeo de Derivados
Asegurar la licencia marca un paso crucial para Gemini, permitiendo a la empresa ofrecer derivados tanto a clientes individuales como institucionales. Aunque Gemini declaró su disposición a proporcionar estos productos al cumplir con ciertas condiciones, no se divulgaron detalles específicos sobre estas condiciones. Se buscaron aclaraciones adicionales de Gemini, pero no hubo respuesta disponible cuando se publicó el artículo.
La introducción de productos derivados representa una nueva fuente de ingresos para los intercambios de criptomonedas. Varios intercambios importantes han ampliado recientemente sus operaciones dentro de este sector. Gemini está alineando su estrategia en Europa para mantener el ritmo de esta tendencia, indicando su compromiso de expandir su oferta de derivados en la región.
Movimientos Competitivos de Intercambios Rivales
El movimiento innovador de Gemini refleja la creciente competencia en Europa. De manera similar, el intercambio de criptomonedas Kraken ingresó al mercado europeo de derivados al adquirir una firma de inversión con sede en Chipre y obtener una licencia MiFID a principios de este año. Al seguir el ejemplo de Kraken, Gemini aspira a establecerse en el mercado europeo de derivados.
Mientras tanto, Coinbase ha realizado una adquisición significativa para impulsar su crecimiento en esta área. La empresa adquirió la plataforma de opciones de Bitcoin y ether Deribit por $2.9 mil millones. El analista de Benchmark, Mark Palmer, señaló que este movimiento posiciona fuertemente a Coinbase en el mercado de derivados.
Gemini expresó su emoción por este hito importante en su expansión europea planificada para 2025, enfatizando que los acerca a ofrecer productos derivados a usuarios individuales e institucionales en la UE y el EEE.
Expansión del Mercado y Desarrollos Regulatorios
A medida que los productos derivados se vuelven más generalizados en Europa, los estándares regulatorios también avanzan. La licencia MiFID II de Malta incluye criterios específicos concernientes a la transparencia de los productos financieros y la protección del inversor. En este marco, las empresas deben cumplir con varios requisitos antes de ofrecer sus productos.
Tras la licencia MiFID II de Gemini, se anticipa más competencia en el mercado europeo de derivados. Se espera que los organismos reguladores jueguen un papel esencial en la supervisión y aseguramiento de la seguridad de estos productos financieros para los inversores.
Si bien estos desarrollos sugieren un mayor acceso a derivados para los inversores europeos, las empresas deben cumplir plenamente con los requisitos regulatorios. Por lo tanto, los nuevos procesos de concesión de licencias y auditorías están ganando prothacenismo. Los intercambios europeos que se orientan hacia los derivados para crecer ampliarán la gama de instrumentos financieros disponibles en la región.
La licencia MiFID II de Gemini en Europa contribuye a la competencia internacional en el sector de derivados. La compañía se enfoca en cumplir con los requisitos legales para establecer una presencia en el mercado de derivados. Con tales movimientos, los clientes europeos pueden acceder a una gama más diversa de productos financieros. Las nuevas regulaciones y licencias son cruciales para la seguridad del mercado y la transparencia.