Gita Gopinath, Subdirectora del Fondo Monetario Internacional (FMI), destaca el fenómeno creciente de las stablecoins como un nuevo desafío para los bancos centrales en países en desarrollo. En una entrevista con el Financial Times, expresó su preocupación por las políticas comerciales fluctuantes del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que, junto con la rápida adopción de las stablecoins, han complicado la gestión de la política monetaria global más allá de las interrupciones causadas por la pandemia de COVID-19.
Crecimiento Rápido de las Stablecoins
La rápida expansión de los activos digitales ha llevado al mercado de las stablecoins al frente. La cotización pública de USD Coin de Circle en la Bolsa de Nueva York ha impulsado la emisión colectiva de stablecoins a aproximadamente $250 mil millones. Se registraron transacciones por valor de $2 billones en los últimos 30 días, marcando un aumento de 44 veces desde junio de 2020.
Con alrededor de 35 millones de direcciones activas, el uso de stablecoins ve una interacción significativa de los usuarios. Además, los preparativos a nivel gubernamental para imponer las primeras regulaciones integrales de criptomonedas están previstos para hacesto.
En medio de estos desarrollos, el impacto potencial de la proliferación de activos digitales en los mercados emergentes sigue generando debate.
¿Son Exageradas las Preocupaciones?
Los datos relacionados con el uso de stablecoins ofrecen una visión más matizada de las preocupaciones del funcionario del FMI. Según Artemis, países como India, Brasil, Tailandia, los Emiratos Árabes Unidos e Indonesia representan solo el 5.9% de los flujos globales de stablecoins, lo que destaca una adopción menos pronunciada de stablecoins en otros mercados en desarrollo.
Elizabeth Rossiello, CEO de AZA Finance con sede en África, sugiere que invertir en monedas no locales como cobertura no es un fenómeno nuevo en estas regiones. Ella señala: “Los activos monetarios en muchos mercados volátiles anteriormente dependían de activos tradicionales como el oro o divisas. Las inversiones digitales están reemplazando las alternativas antiguas, sin evidencia significativa de un aumento en la salida de capital”.
Sin embargo, ejemplos de países como Nigeria indican un aumento en el uso de stablecoins. Chris Maurice, CEO de Yellow Card, señala que, aunque las tecnologías de stablecoins y cripto están floreciendo en Nigeria, su aplicación diaria en productos físicos sigue siendo mínima.
¿Oportunidad para los Bancos Locales?
Los defensores argumentan que las stablecoins ofrecen una alternativa a las redes de phace internacionales en lugar de amenazar a los sistemas financieros locales. Maurice sostiene que esta nueva tecnología fortalece las monedas locales y facilita el acceso de los bancos locales a redes globales.
“Esta tecnología permite una mejor interacción con el dólar estadounidense para individuos y negocios. La principal amenaza se dirige a las instituciones financieras globales establecidas”, afirma Maurice.
En África, especialmente, los bancos locales pueden reducir su dependencia de las antiguas redes bancarias al adoptar dólares digitales. El FMI no ha proporcionado más detalles sobre las declaraciones de Gopinath.
A pesar de las diferentes opiniones de los expertos sobre las stablecoins, no hay evidencia definitiva de su impacto transformador en los ecosistemas financieros locales de las naciones en desarrollo.
Aunque el uso de stablecoins se expande rápidamente en los mercados emergentes, los datos existentes indican efectos variables en diferentes regiones. Los expertos destacan que las stablecoins ofrecen alternativas a los sistemas financieros tradicionales y pueden ayudar a las instituciones financieras locales a ganar flexibilidad en las transacciones internacionales. Sin embargo, hay advertencias de que los bancos centrales podrían perder el control sobre la política monetaria. Al observar la expansión de las stablecoins en los mercados emergentes, los lectores deben considerar las regulaciones que podrían desempeñar un papel decisivo en el futuro de la industria.
- Las stablecoins desafían a bancos centrales en países en desarrollo, dice Gopinath del FMI.
- La emisión de stablecoins alcanzó $250 mil millones, con transacciones de $2 billones recientes.
- Stablecoins ofrecen alternativas a redes de phace internacionales, beneficiando a bancos locales en África.