El Banco de Canadá ha propuesto un marco técnico intrincado para explorar la viabilidad de una moneda digital del banco central centrada en el comercio minorista (CBDC), específicamente un dólar canadiense digital. Este marco se basa en el modelo OpenCBDC 2PC, desarrollado en colaboración con la Iniciativa de Moneda Digital del Instituto Tecnológico de Massachusetts. Este enfoque tiene como objetivo permitir a los usuarios mantener fondos digitales directamente, similar al efectivo digital, enfocándose en la privacidad y la velocidad de las transacciones.
Diseño Centrado en la Privacidad
Uno de los enfoques clave del informe es el impacto de las monedas digitales en la privacidad. A diferencia del efectivo, que es anónimo, las CBDCs podrían permitir a los gobiernos monitorear las actividades financieras, generando debates a nivel mundial. En respuesta, el sistema propuesto se esfuerza por separar la información de identidad personal de los datos de transacción. Así, los usuarios no registrados pueden mantener fondos en sus propias billeteras digitales sin compartir datos de identidad, mientras que los usuarios registrados se benefician de un nivel similar de privacidad que impide que el banco central acceda a su identidad o historial de transacciones.
Además, se sugieren técnicas criptográficas como pruebas de conocimiento cero para mejorar la privacidad ocultando los montos de las transacciones de la infraestructura del sistema. El equipo de investigación destaca que estas características de privacidad podrían ofrecer mayor privacidad que los sistemas de phace electrónico existentes.
Infraestructura Similar a Bitcoin
Otra innovación del modelo propuesto es el almacenamiento de fondos de los usuarios usando una estructura similar a las salidas no gastadas de transacciones (UTXO) de Bitcoin, en lugar de cuentas bancarias tradicionales. Las operaciones en el sistema ocurren a través de un proceso de dos pasos: actualizar un libro mayor central y transferir fondos entre billeteras de usuarios. Este diseño facilita la finalización de transacciones en tiempo real mientras evita que los bancos y las instituciones públicas vean los detalles de las transacciones.
Al no requerir intermediarios o bancos en las transacciones, el sistema potencialmente ofrece a los usuarios mayor libertad en comparación con los sistemas tradicionales. La estructura descentralizada tiene como objetivo proteger mejor los datos financieros de los individuos de instituciones y la vigilancia gubernamental.
Desafíos Técnicos e Infraestructurales
La arquitectura propuesta del dólar canadiense digital se esfuerza por equilibrar la resiliencia operativa, la privacidad del usuario y los requisitos de control institucional. Sin embargo, podrían ser necesarios avances técnicos sustanciales para integrarse con las infraestructuras de phace minorista existentes.
En particular, pueden ser necesarias actualizaciones tecnológicas para los sistemas de punto de venta en las tiendas para acomodar transferencias similares al efectivo digital. A pesar de la escalabilidad teórica, el informe reconoce posibles caídas de rendimiento durante los procesos de auditoría y restauración del sistema, lo que requiere continuos esfuerzos de ingeniería.
El estudio aclara que, aunque se ha establecido una base técnica robusta, actualmente no hay un compromiso del Banco de Canadá para lanzar un dólar canadiense digital. No obstante, el modelo busca equilibrar la privacidad del usuario, la flexibilidad operativa y la supervisión institucional.
Una declaración del Banco de Canadá reitera: “Esta investigación no implica una decisión para la implementación inmediata. Sin embargo, proporciona una base técnica viable si se necesita.”
Con el nuevo Primer Ministro de Canadá, Mark Carney, habiendo expresado previamente su apoyo a las CBDCs, la transición a la implementación sigue siendo incierta; podría depender de la opinión pública y de la preparación técnica. El modelo desarrollado por el Banco de Canadá demuestra la viabilidad técnica de sistemas alternativos de phace digital que priorizan la privacidad del usuario. La practicidad del sistema depende de las necesidades de adaptación de la infraestructura existente y de los esfuerzos de ingeniería de seguridad de apoyo. El modelo se considera como un puente entre el efectivo tradicional y los métodos de phace digital, priorizando encontrar la solución más equilibrada entre las instituciones públicas, el sector privado y los usuarios.
- El Banco de Canadá investiga la viabilidad de un dólar canadiense digital.
- El modelo se centra en la privacidad del usuario y la estructura similar a Bitcoin.
- La implementación depende de la infraestructura y la opinión pública.