El Ministerio de Seguridad del Estado de China (MSS) ha clasificado la recolección de datos de iris de usuarios por parte de una empresa extranjera a cambio de criptomonedas como una “amenaza a la seguridad nacional”. El anuncio oficial se hizo en la cuenta de WeChat del Ministerio el 6 de hacesto de 2025. La declaración advirtió que la implementación sistemática global del proyecto socava tanto la privacidad individual como la seguridad nacional debido a la transferencia de datos al extranjero. El Ministerio declaró que las pruebas sugieren que la información biométrica de los usuarios ha sido registrada sin consentimiento.
El Ministerio Emite Advertencia Sin Nombrar Proyecto
Sin mencionar nombres específicos, el proyecto se asemeja al previamente llamado “Worldcoin”, ahora conocido como “World”. Según el MSS, la compañía recolecta escaneos de iris de los usuarios con la promesa de recompensas en criptomonedas, almacenando estos datos a través de escaneos de alta resolución. Las operaciones de escaneo, realizadas desde Irán hasta Brasil, no están integradas en plataformas descentralizadas sino directamente a través de un servicio de “Prueba de Identidad”.
En mayo, Indonesia pausó los servicios de World debido a incertidumbres de licencias. Tools for Humanity continúa trabajando para aclarar las condiciones de licencia con las agencias reguladoras locales. El mes pasado, las autoridades financieras de Shenzhen advirtieron contra las plataformas que prometen inversiones falsas en criptomonedas mientras destacaban tácticas similares de recolección de datos.
Análisis Detallado de Riesgos de Seguridad Nacional e Individual
Los datos de iris, únicos para cada individuo, son uno de los métodos de identificación biométrica más confiables. El acceso no autorizado a estos datos puede aumentar significativamente los riesgos de ciberataques, actividades de vigilancia y robo de identidad. Si los datos biométricos cambian de manos, los usuarios pueden enfrentar filtraciones de información irrecuperables.
A nivel nacional, si los conjuntos de datos caen en manos de entidades extranjeras, se corre el riesgo de monitorear infraestructuras críticas y comprometer decisiones estratégicas. El MSS señaló su intención de reforzar las leyes que regulan los procesos de recolección de datos biométricos y establecer nuevos mecanismos de supervisión que cubran prácticas similares.
- El MSS considera amenazante la recolección de datos de iris para la seguridad nacional.
- La empresa recolecta datos de iris ofreciendo recompensas en criptomonedas a los usuarios.
- El acceso no autorizado a datos biométricos incrementa el riesgo de ciberataques e identidad.