A raíz de un incidente financiero significativo, el proyecto de Ethereum capa 2 Kinto se prepara para cesar operaciones a finales de mes. Esta decisión llega después de una brecha de seguridad en julio que permitió a un hacker explotar una vulnerabilidad en un contrato inteligente en su cadena basada en Arbitrum. El atacante mintió 110,000 tokens falsos y extrajo alrededor de $1,55 millones de los fondos de préstamo de Kinto, provocando una drástica caída en la salud financiera del proyecto. Tales eventos resaltan las vulnerabilidades inherentes en los sistemas de finanzas descentralizadas.
¿Cómo Ocurrió la Explotación?
La explotación se dirigió a una vulnerabilidad en el contrato inteligente de Kinto. Al manipular esta falla, el atacante pudo crear tokens falsos, lo que le permitió desviar cantidades significativas de fondos de los usuarios. El ataque devaluó notablemente el token nativo de Kinto, causando que perdiera el 95% de su valor de mercado. A pesar de los esfuerzos para parchear la brecha de seguridad y estabilizar la situación, el grave impacto en la posición financiera de Kinto fue irreparable.
¿Qué Acciones Tomó Kinto?
Tras la filtración, Kinto intentó salvar la situación a través de una iniciativa de recuperación llamada “Phoenix”, que logró generar $1 millón. La iniciativa tenía como objetivo apoyar la reanudación de las actividades de comercio y compensar parcialmente a los usuarios afectados. Sin embargo, dado que las pérdidas superaron la recuperación, Kinto ha decidido cerrar el proyecto asegurando una gestión responsable de los problemas pendientes.
“Es hora de enfrentar la realidad y cerrar de manera responsable,”
confirmó un representante, subrayando la necesidad de una estrategia de salida estable.
Parte del plan de Kinto implica utilizar los fondos existentes para liquidar deudas con los prestamistas de Phoenix. Además, se están realizando esfuerzos concertados para rastrear y recuperar los fondos perdidos durante el hackeo. A pesar de estos intentos, la recuperación total de los fondos robados sigue siendo incierta.
En un intento por ayudar a las víctimas del hackeo, el fundador de Kinto, Ramón Recuero, ha ofrecido emitir una compensación financiera personal.
“Esto asegurará que el 80% de todos los depositantes reciban el monto total de vuelta,”
declaró Kinto, con una asignación de $55,000 de sus propios fondos para distribuir hasta $1,000 a cada dirección que califique.
El cierre de Kinto destaca los desafíos que enfrentan las plataformas de finanzas descentralizadas para mantener la seguridad y gestionar interrupciones a gran escala. Aunque las medidas de recuperación pueden mitigar el daño, el impacto financiero del proyecto enfatiza la necesidad de medidas protectoras robustas en los ecosistemas DeFi. Perseguir avances tecnológicos para mejorar los protocolos de seguridad es crucial para plataformas similares que buscan proteger los activos de los usuarios.
A la luz de estos eventos, los posibles inversores y los usuarios actuales de proyectos DeFi deberían priorizar evaluar los marcos de seguridad de las plataformas. Comprender los protocolos de los proyectos y sus estrategias de gestión de riesgos puede proporcionar mayor seguridad y confianza al navegar por el paisaje DeFi. El incidente de Kinto sirve como un recordatorio para que las partes interesadas prioricen las medidas de precaución en un entorno financiero digital en constante evolución.
- Kinto cierra tras una brecha de seguridad significativa en su cadena de Arbitrum.
- El atacante creó 110,000 tokens falsos, afectando la salud financiera de Kinto.
- El fundador ofrece compensaciones personales para mitigar el impacto en los depositantes.
