En un cambio significativo, el Banco de Japón (BOJ) anunció el viernes su decisión de comenzar a deshacer sus extensas participaciones de fondos cotizados en bolsa (ETFs) y Fideicomisos de Inversión Inmobiliaria de Japón (JREITs). Desde 2010, estos activos se han acumulado como parte de la política monetaria de estímulo del BOJ. La decisión se reveló simultáneamente con el mantenimiento de la tasa de interés de referencia del banco central en 0.5%, lo cual fue decidido por un estrecho voto de 7-2. Este movimiento significa un paso cauteloso hacia la reducción de las considerables tenencias de activos del BOJ y se produce en medio de un complicado entorno económico.
¿Por Qué Hace Este Movimiento el BOJ?
El plan del banco central implica la venta de ETFs por un valor de ¥330 mil millones (2,2 mil millones de dólares) anualmente, lo que equivale a ¥620 mil millones (4.2 mil millones de dólares) a valoraciones de mercado actuales. El Gobernador del BOJ, Kazuo Ueda, enfatizó la naturaleza gradual de este enfoque para evitar interrupciones en el mercado. Con este método, llevaría más de un siglo deshacerse completamente de estos activos.
“Nuestro objetivo es proceder a un ritmo constante, asegurando un impacto mínimo en el mercado,”
afirmó Ueda, reflejando un enfoque cauteloso para navegar en esta nueva fase.
¿Cómo Está Reaccionando el Mercado?
La respuesta del mercado fue inmediata, ya que el índice Nikkei cayó más del 1% tras el anuncio. Además, los rendimientos de los bonos gubernamentales a 10 años de Japón alcanzaron el 1.64%. Los mercados de criptomonedas también se vieron afectados, con el bitcoin disminuyendo a poco más de $116,000, habiendo alcanzado los $118,000 más temprano en el día. Este movimiento añade volatilidad al mercado y refleja la incertidumbre que se avecina.
¿Qué Riesgos Enfrenta Japón?
La decisión se toma en medio de preocupaciones urgentes sobre la estabilidad económica de Japón. La relación deuda-PIB de la nación, que ronda el 240%, subraya las vulnerabilidades fiscales. A medida que los costos de endeudamiento aumentan, el riesgo para la sostenibilidad fiscal crece, lo que requiere una gestión cuidadosa de políticas por parte del BOJ.
“La salud fiscal de Japón debe ser monitoreada de cerca,”
advirtió el Gobernador Ueda mientras estos desafíos estructurales persisten.
Con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) básico de Japón aumentando a 2.7% en hacesto, superando el objetivo del 2% del BOJ, las presiones inflacionarias son prominentes. Estas dinámicas aumentan las expectativas de un ajuste monetario en un futuro cercano, ya que algunos miembros del BOJ abogan por un aumento inmediato de las tasas.
El inicio medido del BOJ hacia la disminución de sus tenencias de activos marca un momento crucial para su política. La metodología del banco central subraya su intención de operar con cautela en este ámbito, equilibrando entre la estabilidad del mercado y abordar las realidades económicas. Dado el panorama fiscal actual, cómo Japón maneje estos ajustes será crítico para su trayectoria económica.
- El Banco de Japón comenzó a vender ETFs y JREITs para reducir sus activos.
- La venta anual equivale a ¥620 mil millones a valores de mercado actuales.
- El anuncio provocó una caída del 1% en el índice Nikkei.
