Los accionistas de la bolsa de criptomonedas con sede en EE. UU., Coinbase, están expresando indignación después de que la compañía revelara un hackeo que comprometió los datos de clientes en diciembre de 2024 solo el 15 de mayo de 2025. El inversor Brady Nessler presentó una demanda colectiva en el Tribunal Federal de Distrito del Este de Pensilvania, alegando que la demora y las instancias pasadas de “deficiencias de información” llevaron a “pérdidas financieras significativas”. La demanda nombra personalmente al CEO Brian Armstrong y al CFO Alesia Haas como partes responsables. Los accionistas buscan compensación en nombre de quienes compraron acciones de Coinbase entre el 14 de abril de 2021 y el 14 de mayo de 2025.
Alegaciones de Violaciones de Derechos por Accionistas
La denuncia acusa a Coinbase de ocultar un ataque de diciembre de 2024 durante cinco meses, a pesar de saber que el personal involucrado fue sobornado y los atacantes obtuvieron acceso a la información personal y de contacto de miles de clientes. Los accionistas argumentan que la falta de “divulgación oportuna y completa” mantuvo artificialmente el valor de mercado de la empresa. Cuando el incidente se reveló el 15 de mayo, el precio de las acciones de Coinbase cayó un 7.2% a $244 en un día. Mientras que la compañía inicialmente estimó los costos potenciales de la brecha entre $180 millones y $400 millones, los demandantes sugieren que estas cifras pueden ser “incompletas u optimistas”.
Junto con la filtración de datos, han surgido afirmaciones sobre la unidad CB Payments de Coinbase en el Reino Unido que presuntamente violó un acuerdo de obligación con la Autoridad de Conducta Financiera (FCA) establecido en 2020. La demanda culpa a la empresa por no divulgar esta violación, ocultando efectivamente riesgos regulatorios e impidiendo a los inversores evaluar completamente tanto los riesgos operativos como legales. Durante un período de cinco años, esta “cadena de declaraciones deficientes” supuestamente fomentó una “confianza engañosa” en la narrativa de crecimiento de Coinbase entre los accionistas.
Supuestas Violaciones de Compromisos de Cumplimiento
Bajo el acuerdo con la FCA, CB Payments estaba obligado a segregar los activos de los clientes e implementar supervisión adicional en los procesos de transferencia. Los accionistas afirman que el “compromiso de cumplimiento silenciosamente violado” no solo expone a Coinbase a presiones para compensación, sino también a posibles restricciones futuras de licencias. Según la demanda, las tensiones con reguladores internacionales podrían afectar directamente la capacidad de la bolsa para mantener sus operaciones de criptomonedas, debilitando así las proyecciones de ingresos a largo plazo.
Mientras tanto, el 23 de mayo, las acciones de Coinbase cerraron a $263.16, recuperando algunas de sus pérdidas. Sin embargo, los demandantes argumentan que esta recuperación temporal no significa que los “riesgos ocultos hayan sido mitigados” y que las decisiones compensatorias del tribunal podrían introducir presión adicional. Analistas del mercado sugieren que este proceso “podría establecer un precedente” para los estándares de transparencia y las relaciones regulatorias dentro del sector de intercambio de criptomonedas.