Banco Nacional, uno de los bancos comerciales más grandes de Costa Rica, desempeña un papel fundamental en el panorama financiero de la región, gestionando aproximadamente 7 mil millones de dólares en activos. Este banco estatal está listo para introducir un producto innovador en el sistema bancario del país.
Productos ETF y Términos de Inversión
La división de gestión de inversiones del banco, BN Fondos, se está preparando para lanzar el primer fondo de inversión basado en criptomonedas del país. Este fondo se clasificará como un ETF de Bitcoin al Contado y marca un hito significativo como el producto de inversión en criptomonedas inaugural de Costa Rica.
Además del ETF de Bitcoin, el banco planea ofrecer un ETF basado en el índice S&P 500. La inversión mínima para ambos fondos se ha fijado en 100 USD, con transacciones realizadas en dólares estadounidenses en lugar de la moneda local.
Pablo Montes de Oca, Gerente General de BN Fondos, proporcionó información sobre la naturaleza del producto. Señaló que las regulaciones costarricenses no reconocen instrumentos de inversión sin estatus definidos, por lo que el Bitcoin se categoriza bajo el marco de ETF.
Marco Regulatorio y Estatus Legal
Si bien Costa Rica actualmente carece de regulaciones formales sobre criptomonedas, las actividades no explícitamente prohibidas por la ley están permitidas. Esto permite a los ciudadanos participar en transacciones que involucran criptoactivos. Una propuesta integral de regulación de criptomonedas introducida en 2022 se había estancado en el comité y tenía como objetivo regular los phaces con criptomonedas.
Banco Nacional atiende a más de 2.1 millones de clientes en todo el país, representando aproximadamente el 40% de la población del país. Esta iniciativa señala una diversificación de las opciones de inversión alternativas disponibles dentro del sistema bancario de Costa Rica.
Se espera que el bajo umbral de inversión y el uso de dólares estadounidenses amplíen el atractivo del producto para una amplia gama de inversores. Junto con el marco regulatorio local flexible, este desarrollo tiene como objetivo mejorar la variedad de productos de inversión y se ve como una posible vía para nuevas oportunidades dentro del sector financiero.