El presidente bielorruso Aleksandr Lukashenko ha destacado las criptomonedas como un método potencial para reducir la dependencia mundial del dólar estadounidense. Esta declaración fue hecha durante una reunión gubernamental que evaluaba el rendimiento de la Planta de Energía Nuclear de Belarús, el aumento del consumo de electricidad y nuevas propuestas de capacidad. Lukashenko revisó la idea de aprovechar el potencial de la producción de electricidad para la minería de criptomonedas, mientras enfatizaba el cambio global lejos del dólar.
El Impulso por la Desdolarización y la Minería de Cripto
Durante la reunión, se pidió a los funcionarios que presentaran un informe integral sobre los resultados de las iniciativas para gestionar el aumento del consumo de electricidad y contemplar nuevos planes para el futuro del sector energético. Lukashenko señaló los esfuerzos globales de desdolarización, calificándolos como un “problema global”. Sugirió la minería de criptomonedas como una solución potencial para esta lucha y contrarrestó las críticas sobre la volatilidad con la afirmación de que “no hay ganancia sin riesgo”.
Dada la estrecha alianza de Belarús con Rusia y su intención de reducir el uso del dólar en el comercio, la idea de integrar la criptomoneda en la estrategia nacional resuena más profundamente en el país. A medida que Belarús explora alternativas como los sistemas de phace BRICS, continúa avanzando para disminuir su dependencia del dólar estadounidense.
Anteriores Defensas de Cripto y Presión Regulatoria
Esta no era la primera vez que Lukashenko habla sobre la minería de criptomonedas. En septiembre, instruyó a los reguladores para completar rápidamente las regulaciones de criptomonedas retrasadas durante mucho tiempo. Criticando la falta de resultados de su llamado a una “regulación integral” lanzada en 2023, el líder bielorruso advirtió que la ausencia de reglas claras podría dejar a su país rezagado en la adopción global de criptomonedas.
Destacó además que la tecnología estaba superando el progreso de las leyes, de ahí la necesidad de nuevos dominios legales. Lukashenko instó a los gerentes y reguladores del Parque de Alta Tecnología (HTP) a preparar reglas claras y ejecutables para hacer de Belarús un puerto digital seguro para los negocios.
Estos movimientos indican que el interés de Belarús en la esfera cripto no es casual. En marzo, Lukashenko también había mencionado utilizar el excedente de electricidad del país para la minería de cripto. Su referencia a discusiones en Washington sobre la creación de una “reserva estratégica de criptomonedas” muestra su visión de las criptomonedas como una herramienta geopolítica.
Movimiento Pionero de la Nación: Decreto No. 8 y Modelo de Economía Digital
En 2017, Belarús se convirtió en uno de los primeros países en establecer bases legales para los activos digitales con el Decreto No. 8 titulado “Sobre el Desarrollo de la Economía Digital”. Este decreto proporcionó una infraestructura legal para la emisión, circulación e intercambio de tokens mientras ofrecía exenciones fiscales para las empresas que operan bajo el HTP. En consecuencia, muchas iniciativas extranjeras de blockchain se han volcado hacia Belarús.

Hoy, Belarús considera alinearse con países como Bután y El Salvador, que utilizan la minería de Bitcoin como una herramienta económica. Mientras que el excedente de electricidad del país respalda este potencial, la aprobación final de los reguladores sigue siendo la única pieza faltante.
En conclusión, la inclinación de Belarús hacia las criptomonedas destaca como una postura tanto económica como política. Situada entre los países que buscan alternativas al dominio del dólar estadounidense, la administración de Minsk pretende integrar su excedente energético en el sistema financiero global a través de la minería de criptomonedas. Lograr este objetivo requiere un marco regulatorio confiable y transparente que no disuada a los inversores internacionales. Las llamadas de Lukashenko sugieren una aceleración de esta transformación.
- El presidente bielorruso respalda las criptomonedas para reducir la dependencia del dólar.
- Propone la minería de cripto como solución a la desdolarización global.
- Belarús busca integrar su excedente energético en el sistema financiero mundial.
