Bitcoin ha mostrado resiliencia al recuperarse de una corrección significativa para mantenerse estable en el rango de $94,000. Tras una caída a $74,000 la semana pasada, la criptomoneda ha encontrado soporte en niveles cruciales, reavivando el sentimiento del mercado. Toda la atención está ahora en la próxima reunión de la Reserva Federal de EE. UU. programada para el 6-7 de mayo. Posibles recortes de tasas por parte de la Fed podrían aumentar la liquidez global, actuando como catalizador para el mercado de criptomonedas. Según el analista Michaël van de Poppe, una confluencia de indicadores técnicos y señales macroeconómicas está trazando un camino sólido para que Bitcoin alcance nuevos máximos.
Configurando Expectativas de Mercado con la Decisión de la Fed
La posibilidad de que la Reserva Federal flexibilice la política monetaria ha desencadenado un resurgimiento del apetito por el riesgo, extendiéndose desde los mercados de acciones hasta las materias primas en las últimas semanas. El mercado de criptomonedas también está experimentando estos efectos; los inversores anticipan que un recorte de tasas ampliará la oferta monetaria, acelerando los nuevos flujos de capital hacia Bitcoin. Van de Poppe enfatiza que con los grifos monetarios abiertos, Bitcoin gana impulso no solo a través de rupturas técnicas, sino también mediante la expansión de la liquidez.
Sin embargo, algunos observadores del mercado se mantienen cautelosos sobre los posibles cambios de tasas. Ciertos profesionales argumentan que la inflación sigue siendo alta, sugiriendo que la Fed podría no comenzar un ciclo rápido de recortes de tasas. No obstante, el hecho es que el ecosistema de criptomonedas seguirá siendo sensible a las políticas del banco central durante todo 2025, otorgando gran importancia a la próxima semana.
Por último, los operadores que buscan explotar las incertidumbres post-decisiones de la Fed están girando de posiciones apalancadas a compras al contado como una estrategia de mitigación de riesgos. Este enfoque pretende minimizar el posible daño a la cartera ante fluctuaciones repentinas de Bitcoin.
Niveles Cruciales en los Gráficos Técnicos
Los gráficos diarios y semanales ilustran claramente que la región de $75,000 ha pasado de ser resistencia a convertirse en soporte. Este umbral, que se rompió durante la fuerte venta de marzo, fue puesto a prueba y reforzado a finales de abril. Los analistas pronostican que si la línea de soporte se mantiene firme, los próximos objetivos están fijados en $87,000, seguidos de $92,000.
Van de Poppe destaca la marca de $75,000 como una “barrera psicológica,” reforzada por datos de volumen que confirman acumulación en este nivel. Si los precios se estabilizan por encima de $87,000 a corto plazo, la estructura del mercado se considera preparada para una nueva ola de impulso alcista.
Por el contrario, en un escenario poniendo a prueba la fortaleza de los toros, perder la marca de $75,000 podría resultar en un retroceso a la banda de $68,000-$70,000. Sin embargo, el impulso actual sugiere que esta potencialidad sigue siendo débil por ahora, ya que Bitcoin cotiza a $94,375 mientras los compradores mantienen su influencia de cara al cierre semanal.