Los problemas de accesibilidad y liquidez relacionados con las criptomonedas centradas en la privacidad han provocado que las preferencias de los usuarios en los mercados de la darknet vuelvan a Bitcoin. En años anteriores, se favorecían criptomonedas alternativas como Monero, que priorizaban la privacidad. Sin embargo, la eliminación de estas monedas de los principales intercambios alteró significativamente el comportamiento de los usuarios. El aumento de la presión regulatoria y las demandas de transparencia están impactando directamente en la dinámica del mercado. En particular, Bitcoin ha comenzado a recuperar su posición dominante en las plataformas de la darknet que operan en países occidentales.
Retiro de Criptomonedas Centradas en la Privacidad
En un momento dado, Monero era el claro favorito en los mercados de la darknet debido a su alto nivel de privacidad. Sin embargo, debido a presiones regulatorias, los principales intercambios de criptomonedas eliminaron de sus listas monedas orientadas a la privacidad como Monero. Este movimiento por parte de plataformas prominentes como Binance y OKX ha obstaculizado severamente el acceso de los usuarios a estas criptomonedas. En consecuencia, los usuarios de la darknet han comenzado a inclinarse hacia Bitcoin, que es más fácil de acceder y posee alta liquidez.
Según Eric Jardine, un investigador de ciberdelincuencia en Chainalysis, esta tendencia está directamente relacionada con las barreras de accesibilidad. Jardine comenta, “Después de que los principales intercambios eliminaron Monero, hubo un aumento notable en los flujos de Bitcoin,” añadiendo, “La disminución de la accesibilidad ha llevado a los usuarios a cambiar hacia Bitcoin.” Las razones prácticas parecen pesar más que las características técnicas al determinar las preferencias de los usuarios de la darknet.
Aumento de la Transparencia y la Presión Regulatoria
Los datos en la cadena indican que la proporción de transacciones relacionadas con el crimen sigue siendo bastante baja dentro del ámbito de las criptomonedas. Según el análisis de Chainalysis, esta tasa es solo del 0.14%. Por lo tanto, contrariamente a la percepción pública, las transacciones ilegales constituyen una pequeña porción del panorama de las criptomonedas. No obstante, los organismos reguladores no han disminuido su escrutinio sobre las actividades de la darknet.
Las actividades recientes de aplicación de la ley se han intensificado, particularmente enfocándose en áreas como el tráfico de drogas sintéticas. Tras operaciones contra la plataforma de la darknet Nemesis, se sancionaron las billeteras asociadas con la plataforma. Tales acciones son pasos prominentes tomados en la lucha contra el crimen dentro del ecosistema de criptomonedas. Criptomonedas más transparentes como Bitcoin se están volviendo más rastreables tanto para los usuarios como para los reguladores en este entorno.
Este cambio en los hábitos de los usuarios está influenciado no solo por razones técnicas, sino también por la facilidad de acceso y la adaptación necesaria causada por la presión regulatoria. La inaccesibilidad de criptomonedas centradas en la privacidad como Monero redirige inadvertidamente a los usuarios hacia alternativas más transparentes.