El representante de Carolina del Sur, Jordan Pace, ha reintroducido una nueva propuesta legislativa, el Proyecto de Ley H.4256, en la Asamblea Estatal. Esta propuesta tiene como objetivo permitir que el tesorero del estado invierta hasta el 10% de los fondos estatales en criptomonedas.
Propuesta de Reserva de Criptomonedas
La legislación propuesta está diseñada para permitir que un porcentaje específico de los fondos administrados por el estado se asigne a criptomonedas. La ley prevé un sistema llamado reserva estratégica de activos criptográficos, que podría contener hasta un millón de diferentes activos criptográficos.
El proyecto de ley cita las condiciones económicas actuales y la inflación como factores que erosionan el poder adquisitivo de los fondos estatales. Sugiere que los atributos únicos de las criptomonedas podrían servir como un amortiguador contra la inflación.
Procesos de Auditoría e Informes
El tesorero desarrollará las políticas necesarias para garantizar la seguridad de los activos criptográficos adquiridos, lo que puede incluir el uso de métodos de almacenamiento en billeteras frías o la colaboración con proveedores de servicios externos. Esto tiene como objetivo implementar diversas medidas para la protección y seguridad de los activos.
Además, la ley requiere que el tesorero presente un informe detallado cada dos años, que abarque el valor total de los activos criptográficos, transacciones y gastos. Este informe se publicará en el sitio web oficial y se presentará como “prueba de reservas” para permitir a los ciudadanos realizar auditorías independientes.
Las reservas creadas estarán sujetas a auditorías independientes anualmente para garantizar el cumplimiento de las regulaciones locales, estatales y federales, así como medidas contra ciberataques. Se propone un período de corrección de 90 días para cualquier deficiencia identificada en el informe de auditoría.
Las regulaciones detalladas para la implementación, los protocolos de seguridad elegidos y los mecanismos de auditoría externa se consideran cruciales para la sostenibilidad de la inversión y el uso efectivo de los recursos públicos. En este contexto, la propuesta legislativa sirve como una medida contra las fluctuaciones económicas y tiene como objetivo crear un entorno controlado para los usuarios dentro de su jurisdicción.