Una institución líder en el sector financiero predice que el gobierno chino podría flexibilizar sus políticas financieras en respuesta a las nuevas medidas arancelarias impuestas por el Presidente de los Estados Unidos. Esta evaluación refleja las crecientes tensiones en las relaciones comerciales y destaca las posibles ramificaciones económicas derivadas de estos aranceles.
Impacto de los Aranceles Chinos
La evaluación sugiere que los aranceles introducidos por Trump podrían reducir la tasa de crecimiento del PIB de China en al menos un 0,7% para 2025. El análisis señala que las cifras de crecimiento estaban por encima de las expectativas antes de que los aranceles entraran en vigor, lo que indica un posible cambio en las previsiones económicas.
Goldman Sachs declaró, “Antes de los aranceles, nuestras expectativas de crecimiento eran más altas. Dadas las circunstancias, hay margen para ajustes en las herramientas de política monetaria, como reducciones en la tasa de colateral y recortes en las tasas de interés.”
Aranceles entre EE.UU. y China
El Presidente de los Estados Unidos emitió una orden ejecutiva imponiendo un arancel general del 10% sobre todos los productos importados, con impuestos adicionales aún más altos sobre los bienes que afectan a China. En represalia, China ha implementado medidas que escalan aún más las tensiones comerciales.
Donald Trump comentó, “Si China no retira el aumento del 34%, que ha llevado a interrupciones comerciales a largo plazo, se aplicará un arancel adicional del 50%. Además, todas las discusiones planificadas con China serán terminadas.”
Tras esta declaración, el impuesto adicional sobre China se ha elevado al 104%.
Evaluar los efectos de los aranceles en la economía revela factores que pueden influir en los movimientos estratégicos de ambos países. Los impuestos implementados y las medidas de represalia correspondientes señalan el inicio de una nueva era en las relaciones comerciales.
En anticipación a la contracción económica proyectada, se pueden tomar acciones de política monetaria flexible. Si China implementa significativamente las medidas de flexibilización previstas por los expertos de Goldman Sachs, podría llevar a una reducción de la presión sobre
Los análisis indican que las incertidumbres en el crecimiento económico y las relaciones comerciales podrían llevar a la volatilidad en los mercados globales. Se espera que las acciones tomadas por ambas partes impacten de cerca la estabilidad del mercado.