El Banco de Corea (BOK) ha aclarado su enfoque hacia las regulaciones de stablecoin. El banco anunció su intención de “participar activamente” en el proceso de preparación de la segunda fase de la legislación sobre criptomonedas que se está desarrollando en el país. Esta decisión se basa en preocupaciones de que el uso de stablecoins podría socavar la efectividad de las políticas monetarias y crear riesgos sistémicos dentro del sistema financiero. Las declaraciones indican que el objetivo es establecer un mecanismo de supervisión integral a nivel sistémico, no solo para los inversores individuales en el mercado de criptomonedas.
Las Stablecoins Amenazan las Políticas Monetarias
En un informe publicado sobre sistemas de phace, el banco enfatizó que las stablecoins difieren de las criptomonedas generales debido a sus funcionalidades de phace directo. El informe advirtió que la adopción generalizada de tales activos podría hacer que las políticas monetarias implementadas por el BOK sean ineficaces. Además, se señaló que las crisis en el mercado de stablecoins podrían tener impactos directos en el sistema financiero tradicional y amenazar la integridad de los sistemas de phace.

El BOK expresó su intención de proporcionar sugerencias sobre cómo debería estructurarse la regulación de las stablecoins. Destacó que el marco regulatorio debe centrarse tanto en la seguridad del usuario como en la estabilidad macroeconómica. Aunque reconoció que la presencia de stablecoins en el mercado es ahora inevitable, el banco también advirtió que un crecimiento descontrolado podría llevar a consecuencias financieras significativas.
Disposiciones sobre Stablecoin en el Nuevo Borrador Legislativo
La primera ley de criptomonedas, que entró en vigor en julio de 2024, se centró principalmente en la protección del inversor. Sin embargo, el nuevo borrador legislativo que se está desarrollando incluirá regulaciones específicas para las stablecoins basadas en las necesidades actuales. Este nuevo marco también aclarará la clasificación de los proveedores de servicios de criptomonedas e introducirá reglas más transparentes para los procesos de listado y divulgación de altcoins.
El organismo regulador financiero del país, la Comisión de Servicios Financieros (FSC), planea comenzar a redactar la legislación en la segunda mitad de este año. El banco central contribuirá a este proceso con conocimientos técnicos y propuestas regulatorias. Un punto crítico de discusión será bajo qué circunstancias las stablecoins pueden ser reconocidas como instrumentos de phace y a qué mecanismos regulatorios estarán sujetas.
Además, el informe del BOK reveló que, a diciembre de 2024, hay 18.25 millones de inversores en criptomonedas en el país, lo que corresponde a más del 35% de la población. El volumen de negociación diario promedio en las cinco mayores casas de cambio de criptomonedas de Corea del Sur se sitúa en alrededor de 12.1 mil millones de dólares. Además, el banco central está llevando a cabo un proceso de prueba que involucra tiendas locales, ciudadanos y bancos para probar su propia moneda digital. La segunda fase de las pruebas, que comenzará en octubre, se centrará en la viabilidad técnica de las transferencias entre pares.