El Banco Nacional Suizo (SNB) ha declarado públicamente su preferencia por excluir las criptomonedas de su cartera debido a los riesgos asociados de liquidez y volatilidad de precios. Los funcionarios del banco señalaron que estos riesgos podrían volverse más pronunciados durante tiempos de crisis, lo que lleva a su enfoque cauteloso.
Postura del SNB sobre las Criptomonedas
Durante una reunión de asamblea general, el presidente del SNB, Martin Schlegel, expresó que aunque la liquidez del mercado para las criptomonedas puede parecer suficiente en ocasiones, debería reconsiderarse durante las crisis. Enfatizó que la alta volatilidad de precios inherente a los activos criptográficos representa riesgos para el almacenamiento de valor a largo plazo. Por lo tanto, cree que dichos activos no se alinean con la estrategia de reservas actual del banco.
Martin Schlegel: “La alta volatilidad de precios inherente a los activos criptográficos representa riesgos para el almacenamiento de valor a largo plazo. Creemos que no encaja en nuestras reservas bajo las condiciones actuales.”
Además, investigaciones publicadas por defensores de Bitcoin sugirieron que agregar un pequeño porcentaje de criptomonedas al tesoro suizo podría mejorar la cartera y aumentar significativamente los rendimientos. Los resultados de simulaciones indicaron que incluir solo un 1% de activos criptográficos podría generar rendimientos sustancialmente más altos que los logrados anteriormente.
Perspectivas Internacionales
El defensor de Bitcoin Luzius Meisser afirmó que las criptomonedas permanecen resilientes bajo condiciones de mercado, manteniendo continuamente alta liquidez debido a volúmenes significativos de transacciones. Destacó que el precio de Bitcoin ha alcanzado nuevos máximos, demostrando su resistencia frente al estrés del mercado y consolidando su reputación como una de las infraestructuras tecnológicas más confiables.
Luzius Meisser: “El precio de Bitcoin ha alcanzado nuevos picos, manteniendo su resistencia frente al estrés del mercado, y el sistema se destaca como una de las infraestructuras tecnológicas más confiables.”
Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, criticó las criptomonedas, subrayando que no están libres de riesgos relacionados con la liquidez, la seguridad y la asociación con el crimen. Además, mientras que algunos bancos centrales en varios países expresaron sentimientos similares, los bancos centrales de Polonia y Rumania enfatizaron la importancia de regulaciones legales relevantes.
En los Estados Unidos, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, declaró que las regulaciones actuales excluyen las criptomonedas, aunque anuncios recientes indicaron pasos hacia el establecimiento de una reserva estratégica de criptomonedas este año.
Aunque el SNB no posee criptomonedas directamente en su cartera, sí tiene exposición indirecta a través de acciones en empresas relacionadas. El banco está monitoreando activamente los avances tecnológicos y está llevando a cabo un proyecto piloto para monedas digitales para facilitar los procesos de phace interbancarios.
Las evaluaciones generales sugieren una postura cautelosa hacia las criptomonedas, reconociendo su alto potencial de retorno mientras se reconocen los riesgos asociados. La decisión del SNB está siendo observada de cerca en un entorno donde las políticas financieras se están debatiendo internacionalmente.