eToro, una plataforma que ofrece servicios de negociación de acciones y criptomonedas a inversores individuales, planea hacerse pública en la Bolsa de Valores de Nueva York. Según un informe del Financial Times, basado en documentos obtenidos de la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU., la cotización podría ocurrir en el segundo trimestre y podría valorar a la empresa en más de $5 mil millones.
Impactos Potenciales de la OPI
Si tiene éxito, eToro se unirá a un grupo selecto de empresas que cotizan en bolsa en EE. UU. que proporcionan servicios de negociación de criptomonedas, junto con Coinbase y Robinhood. Sin embargo, eToro será significativamente más pequeño, con la valoración de mercado de Coinbase en $69 mil millones y la de Robinhood en $40 mil millones.
En 2021, eToro había planeado hacerse pública a través de una fusión con una SPAC valorada en $10.4 mil millones, pero este intento fue abandonado a finales de 2022 debido a condiciones de mercado desfavorables. En 2023, la empresa aseguró $250 millones en financiamiento de inversores, incluyendo SoftBank, reduciendo su valoración a $3.5 mil millones. No obstante, su valoración aumentó tras un repunte en los mercados de acciones y criptomonedas.
Gestión de Clientes y Activos
Fundada en 2007 en Israel, eToro gestiona $11.3 mil millones en activos para más de 3 millones de clientes. Estos activos abarcan no solo criptomonedas, sino también acciones y fondos cotizados en bolsa. Bajo un acuerdo con la SEC en 2022, eToro acordó dejar de listar ciertas criptomonedas en EE. UU., permitiendo a los usuarios negociar solo Bitcoin, Bitcoin Cash y Ether.
Aunque se desconoce el volumen exacto de negociación de las criptomonedas de la empresa, un informe de Finance Magnates indicó que el volumen de negociación aumentó en más del 500% hasta noviembre de 2022. La oferta pública de eToro refleja su adaptación a las condiciones del mercado y sus estrategias de crecimiento, con el potencial de fortalecer su posición en el mercado estadounidense.