La semana pasada, bajo el liderazgo de Tyler y Cameron Winklevoss, la casa de cambio de criptomonedas Gemini salió a la bolsa en los Estados Unidos. Las acciones, listadas en Nasdaq con el símbolo GEMI, experimentaron una fuerte caída, bajando por debajo del precio inicial de oferta pública (IPO) de $28.
Fuerte Caída en las Acciones de Gemini
Gemini comenzó a cotizar el 12 de septiembre, registrando un breve aumento antes de que sus precios empezaran a caer. Al cierre del miércoles, la acción se desplomó un 12.8% a $24.53. Según datos de Yahoo Finance, las operaciones posteriores al cierre recuperaron ligeramente con un aumento del 2.1%. La capitalización de mercado actual de la empresa es de aproximadamente $2.9 mil millones.

También se observó una caída en otras empresas enfocadas en criptomonedas. Las acciones de Coinbase cerraron con una baja del 2.2% a $320.56, mientras que Circle cerró bajando un 2.8% a $131.04. Nasdaq cayó un 0.33%, y el S&P 500 disminuyó un 0.1%, mientras que el índice Dow Jones subió un 0.57%. Estos movimientos siguieron a la decisión de la Reserva Federal de recortar las tasas de interés en 25 puntos básicos al 4%.
Posible Acuerdo con la SEC
La oferta pública de Gemini atrajo atención en los mercados financieros, mientras que la situación en curso de la compañía con la Comisión de Valores y Bolsa de EE.UU. (SEC) siguió siendo un punto central. Según documentos judiciales presentados el lunes, supuestamente se alcanzó una resolución preliminar entre la SEC y Gemini Trust.
La SEC demandó previamente a Gemini, alegando que la casa de cambio no cumplió con las obligaciones regulatorias en su programa de préstamos de criptomonedas. La aparente cercanía a un acuerdo marca potencialmente un progreso en una demanda de larga data, insinuando una reducción de incertidumbres que podrían afectar las operaciones de Gemini.
- Las acciones de Gemini cayeron un 12.8% en la bolsa de Nasdaq.
- Gemini y la SEC alcanzaron una resolución preliminar en su disputa legal.
- Otros mercados mostraron fluctuaciones tras la decisión de la Reserva Federal.
