En una actualización significativa para el tercer trimestre de 2023, Grayscale ha reformulado su lista de las 20 principales criptomonedas. El gestor de activos sorprendió al mercado al agregar Avalanche (AVAX) y Morpho mientras excluía las discutidas XRP y Cardano (ADA). Esta reorganización tiene implicaciones para las composiciones de carteras institucionales y refleja la dinámica continua del mercado.
Por Qué Avalanche y Morpho Ganaron Prothacenismo
El proceso de toma de decisiones de Grayscale se basó en varios métricas, incluida la liquidez del mercado, el entorno regulatorio y la sostenibilidad del proyecto. Avalanche avanzó en el ranking debido a su reconocida escalabilidad técnica y su capacidad para mantener velocidad y bajos costos de transacción. El diseño eficiente de la red la ha llevado al frente, atrayendo la atención de desarrolladores y asegurando su lugar en la lista.
Morpho, con su innovador protocolo de préstamo y préstamo, ha cautivado el interés del mercado. Al mejorar los rendimientos para los proveedores de liquidez mediante una estructura de contratos inteligentes de optimización de rendimiento, Morpho se ha destacado en un entorno cada vez más competitivo. Grayscale reconoció el creciente atractivo de Morpho y lo incluyó en la lista, señalando su compromiso de adaptarse a un mercado en evolución.
Razones Detrás de la Exclusión de XRP y Cardano
XRP sigue enfrentando desafíos legales en curso que han nublado su futuro. Los resultados variados de estos procedimientos legales han aumentado los riesgos de liquidez, impactando negativamente las evaluaciones de Grayscale. En consecuencia, la empresa destacó que mantener XRP hasta que se logre claridad regulatoria podría perturbar el equilibrio de riesgos de la cartera.
En el caso de Cardano, a pesar del crecimiento continuo de la comunidad y las actualizaciones de la red, su volumen de transacciones no ha cumplido con las expectativas. Aunque la hoja de ruta a largo plazo del equipo es prometedora, Grayscale optó por criptomonedas con mayor volumen inmediato y demanda institucional, prefiriendo omitir ADA por el momento. Esta decisión tiene como objetivo realinear la lista con las necesidades del mercado a corto plazo.