Las discusiones actuales sobre el futuro de XRP Ledger (XRPL) se han reavivado gracias a los comentarios de J. Ayo Akinyele, jefe de ingeniería de Ripple X, y David Schwartz, quien se está preparando para dejar su cargo como CTO. Mientras que Akinyele ve potencial en un modelo de staking nativo ante el creciente uso institucional de XRP, Schwartz reconoce su atractivo técnico pero cuestiona su viabilidad a corto plazo.
Surge la Disputa sobre el Staking en XRP Ledger
Akinyele enfatiza que la función de XRP se extiende más allá de la transferencia de valor. XRP se está expandiendo a áreas como la tokenización, los phaces en tiempo real, los DAT y, incluso, DeFi con el primer ETF de XRP al contado aprobado en EE.UU. Esta expansión requiere considerar nuevos modelos de incentivos y estrategias de participación en la red. Para implementar el staking nativo en XRPL, Akinyele detalla la necesidad de una fuente de recompensas sostenible y un mecanismo de distribución equitativo.
Actualmente, el sistema opera en un modelo donde las tarifas de transacción se queman, y la fiabilidad de los validadores se basa en su rendimiento. Akinyele sugiere que si se integra el staking, parte de estas tarifas podrían redirigirse a un fondo de recompensas. Subraya la importancia de diseñar cuidadosamente la distribución de incentivos y el impacto en la gobernanza.
Además, Akinyele señala que proyectos del ecosistema como Flare, Doppler Finance, Axelar y MoreMarkets ya están experimentando con mecanismos similares al staking, lo que indica que el trabajo conceptual está en marcha.
Perspectivas Técnicas de David Schwartz
En una declaración en su cuenta de redes sociales, Schwartz menciona la evolución de sus pensamientos sobre los modelos de gobernanza y consenso, afirmando que discutir nuevos diseños adecuados para el ecosistema DeFi de hoy es natural. Exhorta a reconsiderar el modelo desarrollado en 2012 para alinearlo con el enfoque actual en contratos inteligentes.

Schwartz comparte dos escenarios técnicos discutidos dentro de la comunidad. El primero presenta un sistema de consenso de dos niveles donde un pequeño grupo interno de validadores basado en participaciones progresa el libro mayor, mientras que la capa externa maneja tarifas, actualizaciones y supervisión. El segundo escenario mantiene el modelo existente con pruebas de conocimiento cero financiadas por tarifas de transacción para validar ejecuciones de contratos inteligentes. Este enfoque podría permitir a los nodos realizar verificaciones sin ejecutar directamente los contratos.
Sin embargo, Schwartz enfatiza que aunque ambos enfoques son técnicamente cautivadores, son poco realistas a corto plazo. El enfoque está en aumentar la conciencia sobre qué valores deben preservarse y qué nuevas capacidades podrían integrarse armoniosamente en el futuro de XRPL.
- El futuro del XRP Ledger implica una expansión hacia la tokenización y DeFi.
- Akinyele ve potencial en un modelo de staking nativo, pero requiere planeación cuidadosa.
- David Schwartz cuestiona la viabilidad de cambios a corto plazo en la XRPL.
