La Agencia de Servicios Financieros de Japón (FSA) ha publicado un documento de discusión integral sobre la clasificación de criptomonedas. El documento propone dividir los activos digitales en dos categorías principales, delineando marcos regulatorios específicos para cada categoría. Esta iniciativa tiene como objetivo aumentar la transparencia del mercado y reducir la asimetría de información. Las declaraciones de la agencia indican un fuerte compromiso con la protección de los inversores y una supervisión más efectiva de los proyectos.
Definición de Dos Tipos de Criptomonedas: Distinción de Propósito y Estructura
Según la propuesta de la FSA, las criptomonedas se categorizarán en función de sus métodos de recaudación de fondos y usos previstos. El primer grupo, denominado “Tipo 1”, consistirá en tokens específicamente utilizados para financiar operaciones comerciales. Los activos dentro de esta categoría generalmente incluyen activos digitales destinados a financiar nuevos proyectos respaldados por comunidades.
La agencia enfatiza que los activos en la categoría Tipo 1 deben proporcionar información clara y transparente a los inversores. Se consideran cruciales las explicaciones detalladas del propósito del proyecto y cómo se utilizarán los fondos recaudados para establecer un entorno de confianza. En este contexto, el principio de transparencia regulatoria se estructurará para aumentar aún más las responsabilidades de los emisores de activos.
La segunda categoría, definida como “Tipo 2”, consiste en criptomonedas descentralizadas como Bitcoin y Ethereum, que carecen de un emisor específico. Dado que estos activos no son emitidos por ninguna organización y no tienen una estructura de gobernanza fija, las obligaciones de divulgación de información se vuelven controvertidas. La FSA señala la limitada aplicabilidad de los mecanismos regulatorios tradicionales para este tipo de activo.
El Enfoque Regulatorio Inclusivo y Gradual de Japón
Esta nueva propuesta se considera parte de la actitud cada vez más madura de Japón hacia el mercado de criptomonedas. En los últimos años, las autoridades japonesas han adoptado un enfoque más de apoyo, con el objetivo de integrar las criptomonedas en el sistema financiero de manera controlada en lugar de excluirlas por completo. Se están tomando medidas como el lanzamiento de instrumentos de inversión similares a valores y la creación de productos basados en intercambios en paralelo.
La FSA también prioriza la retroalimentación pública en el proceso regulatorio. La agencia indica que las contribuciones de las empresas que operan en el mercado, los inversores y las partes interesadas relevantes mejorarán la viabilidad de las regulaciones propuestas. La comunicación abierta y un enfoque participativo desempeñarán un papel crucial en la resolución de las incertidumbres regulatorias y en el establecimiento de la confianza de los inversores.
El nuevo sistema de clasificación propuesto busca no solo establecer marcos legales, sino también reconstruir los equilibrios de transparencia y responsabilidad necesarios dentro del sector. Las obligaciones de divulgación de información que varían según el tipo de activo podrían fomentar un flujo de información más equilibrado en el mercado. De esta manera, los proyectos se anclarán en bases más sólidas y los usuarios estarán mejor equipados para evaluar riesgos.