Justin Sun participó recientemente en un evento en los EE. UU., apoyado por Donald Trump, donde fue testigo de cambios políticos significativos que impactan el sector de las criptomonedas. Como ex Embajador de la Organización Mundial del Comercio para Granada en Washington, Sun evaluó las nuevas dinámicas tras las estrictas regulaciones del gobierno de Biden. Durante una cena con inversionistas que poseían tokens con el nombre de Trump, Sun sugirió el potencial de que EE. UU. resurja como un centro central para las criptomonedas. Esta transformación en el entorno político podría abrir nuevas oportunidades para los empresarios cripto.
La Era de Trump Trae una Postura Regulatoria Más Suave
En el evento, Sun expresó su aprobación por la postura abierta de Trump hacia las criptomonedas. Recordó cómo muchas empresas cripto consideraron trasladarse a mercados más liberales como Hong Kong y Singapur durante el mandato de Biden. Sin embargo, con el resurgimiento de Trump, Sun notó un cambio en la atmósfera de EE. UU. Notablemente, la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. pausó algunos casos significativos, y las discusiones en torno a las aplicaciones para el fondo de inversión de Tron generaron un sentido de renovada esperanza en el mercado.
Aunque hay una investigación en curso contra Sun por parte del Departamento de Justicia de EE. UU., una demanda reciente contra Unicoin mantiene incertidumbre en la industria. No obstante, Sun cree que las políticas de apoyo de Trump están impulsando la confianza en el sector. La atmósfera en la cena asistida ejemplificó el impacto palpable de este cambio.
Continúan las Divisiones Sobre las Memecoins
El evento, que acogió a tenedores de monedas que llevan el nombre de Trump, no solo abordó las regulaciones cripto, sino que también llamó la atención sobre las memecoins, un segmento controvertido en la industria. Las protestas en el evento y ciertos medios que asocian a los tenedores de monedas con grupos controvertidos reavivaron las discusiones sobre la percepción social de las criptomonedas. Sun defendió tales críticas como un ejercicio de la libertad de expresión, afirmando el derecho de todos a expresar sus opiniones.
Dave Portnoy, fundador de Barstool Sports, adoptó una postura crítica contra las memecoins, describiéndolas como modas pasajeras y similares a esquemas Ponzi. En respuesta, Sun argumentó que las memecoins encarnan el espíritu emprendedor dentro de la economía digital. Señalando ejemplos como DOGE y SHIB, Sun destacó cómo estos tokens han atraído nuevos usuarios y se han convertido en componentes cruciales del mercado.
La participación de Justin Sun en el evento cripto respaldado por Trump en los EE. UU. señala una renovada alineación entre la industria y la política. A medida que las expectativas de un alivio regulatorio aumentan con la influencia de Trump, las divisiones sobre las memecoins también se profundizan.