Estados Unidos y la Unión Europea orquestaron recientemente un acuerdo arancelario significativo destinado a estabilizar los caóticos mercados globales. A pesar de este esfuerzo para fomentar la armonía, las recientes decisiones en el frente europeo han revivido la posibilidad de nuevas tensiones entre los dos gigantes. La decisión de la Unión Europea de imponer una multa considerable de 2.95 mil millones de euros a Google es percibida por Donald Trump como una declaración virtual de guerra económica, ya que aumenta las ansiedades en torno a las sanciones a las empresas estadounidenses en el extranjero.
Multa sustancial a Google
El 5 de septiembre, la Unión Europea anunció su decisión de penalizar a Google por sus prácticas de tecnología publicitaria, citando violaciones a las normas antimonopolio. Esta acción más reciente continúa un patrón de sanciones destinadas a interrumpir prácticas comerciales injustas, haciendo de Google un objetivo recurrente. La declaración oficial de la Comisión Europea destaca el cargo contra Google por socavar la competencia en el sector adtech. Las prácticas de auto-preferencia de Google, perjudiciales para otros proveedores, anunciantes y editores en línea, son la base de la multa.
“La Comisión Europea ha multado a Google con 2.95 mil millones de euros por violar las normas antimonopolio de la UE a través de sus prácticas de adtech. Se ha ordenado a Google que ponga fin a estas prácticas y mitigue los conflictos de interés inherentes en la cadena de suministro de adtech, teniendo un plazo de 60 días para presentar soluciones propuestas a la Comisión.”
La Vicepresidenta para la Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera, enfatizó que esta multa es un resultado directo de las acciones ilegales de Google. El fallo demuestra cómo la posición dominante de Google en tecnología publicitaria ha causado daño a los editores, anunciantes y consumidores, lo que justifica la acción bajo las leyes antimonopolio de la UE.
“La decisión de hoy subraya el abuso de Google de su posición dominante en el mercado de adtech, perjudicando a los editores, anunciantes y consumidores. Esta mala conducta es ilegal bajo las normas antimonopolio de la UE. Esperamos que Google aborde eficazmente los conflictos de interés, o no dudaremos en implementar medidas fuertes. Los mercados digitales deben estar fundados en la confianza y la equidad para el beneficio de sus usuarios.”
Reacción de Trump
Una multa que se aproxima a los 3 mil millones de euros es considerada significativa por Trump, reflejando sus preocupaciones más amplias sobre las pérdidas financieras nacionales. Anteriormente ha criticado el hacetamiento de fondos que podrían beneficiar a las inversiones estadounidenses, destacando que las empresas emblemáticas de EE. UU. son castigadas injustamente por Europa. Trump acudió a su plataforma Truth Social para expresar sus objeciones nuevamente.
“Hoy, Europa impuso una multa de 3.5 mil millones de dólares a otra importante empresa estadounidense, Google, desviando efectivamente fondos de las inversiones y el empleo estadounidenses. Esta es una de las numerosas multas y impuestos que se imponen injustamente a Google y otros gigantes tecnológicos de EE. UU. ¡Esta injusticia no será tolerada por los contribuyentes estadounidenses! Como mencioné anteriormente, mi administración no permitirá que tales actos discriminatorios persistan. Empresas como Apple han enfrentado sanciones igualmente injustificadas, como fue el caso con su multa de 17 mil millones de dólares. Tales acciones no pueden frustrar la creatividad incomparable de Estados Unidos. Si es necesario, iniciaremos procedimientos del Artículo 301 para invalidar penalizaciones injustas impuestas a empresas estadounidenses. ¡Gracias por su atención!”

- La UE multó a Google con 2.95 mil millones de euros por violar normas antimonopolio.
- Teresa Ribera resaltó el impacto negativo de Google en el mercado de publicidad.
- Trump criticó la multa, mencionando pérdidas financieras para empresas estadounidenses.
