Las tensiones políticas entre el presidente de EE. UU., Donald Trump, y el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, han intensificado la incertidumbre tanto en los mercados tradicionales como en los de criptomonedas. Las declaraciones económicas han moldeado este proceso, llevando a muchos participantes del mercado a adoptar una postura cautelosa. La interrelación de la política interna de EE. UU. con las preocupaciones económicas globales complica la dirección del mercado. Este complejo escenario se profundiza aún más con las políticas del banco central y los datos macroeconómicos.
El Conflicto Verbal Creciente Entre los Presidentes
La crítica directa de Trump a Powell por las políticas monetarias restrictivas de la Fed y sus afirmaciones de que los aranceles han perjudicado la economía han creado inquietud entre los actores del mercado. Las declaraciones del Presidente se alinean con las preocupaciones de que el aumento de precios combinado con las acciones de la Fed podría llevar a un estancamiento económico. En este entorno, los inversores están cambiando a posiciones defensivas en respuesta tanto a señales de desaceleración económica como a riesgos de intervención política.
Powell, en declaraciones públicas, enfatizó su compromiso con su mandato y transmitió el mensaje de mantener la independencia. Subrayó la necesidad de un endurecimiento continuo para asegurar la estabilidad de precios. Sin embargo, los rumores sobre la posible destitución de Powell han circulado, debilitando las expectativas del mercado de estabilidad.
Además, las advertencias de exfuncionarios de la Fed como Kevin Warsh y el Secretario del Tesoro Scott Bessent destacan la necesidad de mantener al banco central libre de influencias políticas. Bessent señaló que las intervenciones en la Fed podrían socavar la confianza de los inversores globales.
Preocupaciones Crecientes a Medida que los Datos Económicos se Debilitan
Las recientes caídas en el índice de manufactura de la Fed de Filadelfia y la decisión del Banco Central Europeo de recortar las tasas de interés sugieren que el crecimiento económico está bajo presión. Los expertos indican que tales datos aumentan la posibilidad de estanflación. La combinación de alta inflación y desaceleración de la producción crea incertidumbre en las decisiones de inversión.
En este clima, los actores del mercado monitorean de cerca tanto los desarrollos nacionales como globales. Los niveles elevados del índice VIX indican que la volatilidad probablemente persistirá en el corto plazo. Un aumento en este índice afecta directamente las percepciones de riesgo de los inversores, desencadenando búsquedas de refugios seguros. Notablemente, hay un aumento en el interés por el oro, los bonos y algunos activos de renta fija.
El mercado de criptomonedas también se ve directamente impactado por estos desarrollos. Mientras Bitcoin fluctúa entre $83,000 y $86,000, Ethereum y otras criptomonedas han visto incrementos porcentuales en valor. Sin embargo, los inversores están trabajando para prepararse para movimientos a la baja mientras reconocen el potencial de aumentos de precios. En consecuencia, la diversificación de carteras y las estrategias de protección a corto plazo están ganando prothacenismo.
En este período de creciente incertidumbre, el mercado de criptomonedas se ha convertido en un espacio donde los inversores evalúan tanto oportunidades como riesgos simultáneamente. El rango estable de Bitcoin indica que aún no ha surgido una dirección clara en el mercado. El comportamiento cauteloso de los grandes inversores se refleja en las fluctuaciones en los volúmenes de negociación.
Mientras que los aumentos en criptomonedas importantes como Ethereum crean un sentimiento temporalmente positivo, las opiniones sobre la sostenibilidad de esta tendencia varían. Los inversores se están enfocando cada vez más en los desarrollos macroeconómicos en lugar de solo en análisis técnicos. Las decisiones de la Fed, la retórica política y las expectativas de crecimiento global juegan un papel crucial en la determinación de los precios de las criptomonedas.
Además, la alta volatilidad enfatiza la necesidad de precaución en el comercio al contado. El movimiento ascendente de los índices de incertidumbre como el VIX desencadena los “reflejos de protección” de los inversores. Por lo tanto, las estrategias dirigidas no solo a buscar ganancias sino también a la preservación del capital se observan con frecuencia.