Los fondos cotizados en bolsa (ETFs) de Bitcoin al contado con sede en EE.UU. experimentaron un cambio significativo después de alcanzar un nivel récord en entradas totales. El martes, hubo una salida neta que superó los $96 millones, rompiendo la tendencia alcista anterior. Se retiraron más de $91 millones del fondo FBTC de Fidelity, mientras que el producto DEFI de Hashdex también vio una disminución de aproximadamente $5 millones. Todos los demás ETFs de Bitcoin al contado registraron flujos nulos en el mismo día. Los participantes del mercado están vinculando este declive a las negociaciones comerciales entre EE.UU. y China y los datos de inflación, que están influyendo en el sentimiento de los inversores.
Primera Salida Tras Ingresos Récord
Hasta el lunes, la entrada neta acumulativa de los 12 ETFs totales de Bitcoin al contado había alcanzado un máximo histórico de $41.18 mil millones. Sin embargo, solo un día después, las transacciones se detuvieron en todos los fondos, excepto en los de Fidelity y Hashdex, con estos dos fondos principales siendo testigos de una salida colectiva de $96.14 millones, llamando la atención significativa del mercado. Este desarrollo concluyó una racha de cuatro días de ingresos en curso.
El fondo FBTC de Fidelity, desde su lanzamiento, había sido uno de los productos más demandados por los inversores. Sin embargo, la reciente salida sugiere que los grandes inversores pueden estar apuntando a obtener ganancias a corto plazo o están considerando las incertidumbres en las condiciones del mercado. El declive en el fondo DEFI de Hashdex, aunque más limitado, insinúa una confianza fluctuante de los inversores.
Inversores Rastrean Desarrollos en Inflación y Negociaciones Comerciales
A pesar de la interrupción en las entradas de los ETFs, la perspectiva general en el mercado de criptomonedas sigue siendo positiva. En las últimas 24 horas, Bitcoin (BTC) vio un aumento del 1.4%, cotizando a $103,775, mientras que Ethereum (ETH) subió un 8.9%, alcanzando los $2,667. Se cree que las fluctuaciones en estas principales criptomonedas están siendo influenciadas por señales de progreso en las actuales negociaciones comerciales entre EE.UU. y China y la publicación de datos de inflación.
Los datos del Índice de Precios al Consumidor (CPI) de abril mostraron un modesto aumento mensual de la inflación de solo el 0.2%. La tasa de inflación anual cayó al 2.3%, marcando su punto más bajo desde febrero de 2021. Los datos de inflación fueron recibidos positivamente por los mercados, ya que ampliaron la capacidad de maniobra de la Reserva Federal en cuanto a recortes de tasas de interés. Los analistas de Presto Research señalan que los efectos económicos de las tensiones comerciales con China y la perspectiva de inflación serán determinantes clave en la búsqueda de nuevas direcciones dentro del mercado de criptomonedas.