Los ETFs de Bitcoin listados en los Estados Unidos registraron la segunda mayor retirada de capital este año, ascendiendo a $516.4 millones. Según los datos de Farside, los últimos diez días presenciaron el noveno día de salida neta, reflejando el enfoque cauteloso de los inversores hacia Bitcoin, que ha estado fluctuando dentro de un rango de precios estrecho.
Estado Actual de los ETFs de Bitcoin
El pasado martes, Bitcoin cayó por debajo de $90,000 después de salir de un canal de tres meses, descendiendo a alrededor de $86,050. Este descenso ilustra las preocupaciones que tienen los inversores respecto al prolongado comercio de Bitcoin dentro de un rango confinado.
Según los datos de Velo, el valor anualizado de base del CME de Bitcoin ha disminuido un 4%, marcando el nivel más bajo desde que los ETFs comenzaron a cotizar en enero de 2024. Bajo estrategias cautelosas, los inversores están tomando posiciones largas en el mercado al contado mientras aplican posiciones cortas en futuros para buscar rendimientos de la diferencia de precios, indicando que este estrechamiento de rendimientos podría ser una de las razones subyacentes para el reciente descenso.
Aplicaciones de Estrategias Cautelosas
Los analistas de mercado sugieren que esta estrategia ajustada al riesgo puede incitar a los inversores a cerrar sus posiciones, ya que los rendimientos caen por debajo del 5% de rendimiento de los bonos del Tesoro de EE.UU. a 10 años. Según Arthur Hayes, cofundador de Bitmex, muchos titulares de IBIT se están posicionando para lograr mayores rendimientos entre el ETF y los futuros del CME.
Los inversores están reevaluando sus posiciones basándose en el actual equilibrio riesgo-recompensa. Las salidas de capital de los ETFs podrían llevar a cambios en las aplicaciones estratégicas, ya que la volatilidad del mercado fomenta un comportamiento cauteloso entre los inversores.
Estos desarrollos indican que la naturaleza volátil del mercado puede influir significativamente en las decisiones de los inversores. La estrategia actual y el estrechamiento del diferencial de precios pueden servir como indicadores críticos para los movimientos futuros, subrayando la necesidad de que los inversores monitoreen cuidadosamente los factores de riesgo y recompensa y actualicen sus estrategias en consecuencia.