En el Foro Blockchain de Moscú, Sergey Mendeleev introdujo una visión innovadora para una criptomoneda respaldada por el rublo. Su propuesta se centra en un sistema que ofrece transferencias indetectables, operando sin verificación de identidad y utilizando contratos inteligentes resistentes a la censura y sobrecolateralizados. Este enfoque audaz desafía los paradigmas financieros tradicionales, con el objetivo de crear un ecosistema financiero que prioriza la privacidad del usuario y la descentralización.
Privacidad, Liquidez y Potencial Técnico
El sistema propuesto por Mendeleev se desvía de las normas financieras clásicas, permitiendo a los usuarios realizar transacciones sin revelar sus identidades. Enfatizó la importancia de mantener una alta liquidez mientras se adhiere al principio de anonimato. Esta visión introduce un enfoque novedoso, particularmente significativo para proyectos respaldados por el estado que tradicionalmente siguen un camino conservador.
Técnicamente, Mendeleev reconoció que algunos componentes de este sistema ya han sido probados en diferentes proyectos, sugiriendo que aplicaciones experimentales vinculadas al rublo podrían servir como ejemplos. Sin embargo, ninguno de los proyectos existentes ha logrado ofrecer todas las características propuestas bajo un solo paraguas, destacando la singularidad de su visión.
Los modelos anteriores a menudo tuvieron que comprometerse ya sea en anonimato o descentralización para cumplir con los requisitos regulatorios. La estructura híbrida de Mendeleev apunta a armonizar estos conceptos opuestos, esforzándose por desarrollar un sistema integral que los acomode a todos.
Desafíos Bajo el Escrutinio Regulatorio
No obstante, esta ambiciosa propuesta enfrenta desafíos significativos bajo las regulaciones legales actuales en Rusia. Mendeleev señaló que las leyes del país actualmente favorecen la centralización y adoptan una postura restrictiva hacia las iniciativas liberalizadoras. Conceptos como el anonimato y la resistencia a la censura están en conflicto directo con las regulaciones vigentes.
Mendeleev expresó su preocupación al afirmar, “Desafortunadamente, estamos avanzando completamente en la dirección regulatoria opuesta, moviéndose hacia restricciones intensificadas en lugar de la liberalización.” Este entorno regulatorio plantea obstáculos sustanciales para la realización de su proyecto.
A pesar de la existencia de algunos componentes técnicos, adaptarlos para cumplir con los requisitos legales e integrarlos en un sistema único presenta un desafío significativo tanto de ingeniería como diplomático. Mendeleev destacó que, aparte de las transacciones anónimas, todos los demás componentes son factibles, enfatizando que el futuro del proyecto depende de su alineación con las regulaciones existentes.
Estas discusiones subrayan que los emprendimientos de activos digitales en Rusia deben enfrentar barreras legales y políticas además de la competencia técnica, presentando un desafío multifacético para el desarrollo.
