OpenAI ha declarado oficialmente que los “tokens de OpenAI” ofrecidos a los usuarios de Robinhood en Europa no fueron sancionados por la empresa. En una declaración pública, OpenAI aclaró que estos tokens no son acciones de la empresa. Se enfatizó que cualquier transferencia de acciones no puede ocurrir sin la aprobación de OpenAI, y no se han otorgado tales aprobaciones.
El Movimiento de Robinhood con Acciones Tokenizadas
Esta semana, Robinhood anunció el lanzamiento de su aplicación de comercio de acciones tokenizadas basada en la cadena de bloques Arbitrum para usuarios europeos. La plataforma ofrece acceso a más de 200 acciones y ETFs. Además, se dijo que un mercado secundario con acciones tokenizadas de empresas líderes como OpenAI y SpaceX estaba en planificación.
En respuesta, la cuenta oficial de redes sociales de OpenAI compartió el siguiente mensaje: “Estos ‘tokens de OpenAI’ no representan acciones de OpenAI. No tenemos asociación con Robinhood, no estuvimos involucrados, y no aprobamos el proyecto. Se requiere aprobación para cualquier transferencia de acciones de OpenAI — no hemos otorgado ninguna aprobación.”
Disputas de Autoridad en Acciones Tokenizadas
Ofrecer acciones tokenizadas de empresas privadas no es una práctica nueva. En 2018, una iniciativa de blockchain llamada Swarm anunció planes para ofrecer acciones tokenizadas en nuevas empresas, con Robinhood entre las firmas implicadas. Sin embargo, varias empresas involucradas habían declarado no autorizadas las ventas asociadas en ese momento.
Swarm, por otro lado, afirmó que estas operaciones derivaban de actividades autorizadas del mercado secundario.
En cuanto a la nueva oferta de acciones tokenizadas de Robinhood, el origen de estas acciones sigue sin estar claro. Algunos observadores del mercado, recordando declaraciones pasadas del CEO de Robinhood, especularon que estos activos representan acciones de OpenAI adquiridas a través de canales autorizados.
Por el contrario, varios expertos enfatizaron que empresas privadas como OpenAI pueden optar por no reconocer procedimientos de venta no autorizados. Comentando sobre estas preocupaciones, Rob Hadick, socio general de Drhacenfly, expresó en redes sociales: “Anticipo que este tipo de tensión inherente llevará a las empresas privadas a cancelar por completo las ventas de acciones para aquellos que violen los acuerdos de accionistas.”
Declaraciones de OpenAI y representantes del sector indican que el mercado emergente de acciones tokenizadas, especialmente aquellas involucrando acciones de empresas propietarias ofrecidas en plataformas no autorizadas, conlleva potenciales problemas legales y éticos. Los detalles técnicos y legales del modelo de acciones tokenizadas de Robinhood siguen sin definirse, lo que impulsa a los asesores a aconsejar a los inversores ser cautelosos y monitorear meticulosamente los desarrollos.
- OpenAI niega haber autorizado tokens propuestos por Robinhood.
- Robinhood lanza comercio de acciones tokenizadas en Europa.
- Venta no aprobada plantea problemas legales y éticos para empresas privadas.