Las tensiones comerciales entre EE.UU. y varios países se están moderando a medida que avanza la prórroga de 90 días sobre los aranceles actuales. Tras la postura firme del Presidente Trump sobre los aranceles, países como India y Malasia están presentando ofertas significativas en un esfuerzo por aliviar la situación.
Propuesta de India
Entre las ofertas más destacadas se encuentra una propuesta de India. India ha sugerido aranceles cero en sectores clave como farmacéuticos, piezas automotrices y acero. Esta propuesta está destinada a ser un punto de inicio para que EE.UU. realice movimientos recíprocos, atrayendo atención por su valor estratégico.
Según un informe de Bloomberg, la implementación de aranceles cero se determinaría considerando el volumen de comercio mutuo. Este enfoque apunta a fortalecer los lazos comerciales bilaterales entre las dos naciones.
Enfoque de Malasia y Otros Países
Aparte de India, Malasia también ha propuesto un acuerdo de aranceles cero, indicando su deseo de llegar a un entendimiento con EE.UU. Este arreglo busca minimizar los efectos adversos provocados por las incertidumbres en las relaciones comerciales. Otros países también están explorando modelos de consenso similares a la luz de las fluctuaciones del mercado y las incertidumbres económicas.
El Secretario de Comercio de EE.UU. insinuó la posibilidad de firmar un acuerdo comercial pronto con una de las 10 economías más grandes. La semana pasada, hubo una fuerte indicación de que este acuerdo “ciertamente se firmará” dentro del año, un evento esperado con ansias por muchos.
Impactos Globales de la Guerra Comercial de EE.UU.
A pesar de que los aranceles han estado en vigor por un corto período, los índices bursátiles globales han comenzado a mostrar caídas. Pérdidas menores en los índices S&P 500, Nasdaq y Dow Jones sugieren cautela en los mercados durante la guerra comercial. La hesitación de los inversores sobre la dirección del mercado también ha llevado a una caída en el valor de activos digitales como Bitcoin.
La tensión entre EE.UU. y China continúa generando preocupaciones sobre la inflación global y el equilibrio comercial. La eliminación de ciertos aranceles por parte de China se considera un paso positivo hacia futuras negociaciones potenciales entre los dos países.
Los actores del mercado permanecen cautelosos hasta que se aclaren los detalles de las conversaciones entre estas partes. Se espera que las propuestas realizadas y las decisiones finales influyan no solo en las relaciones comerciales entre EE.UU. y los países involucrados, sino también en el entorno económico global.
Estos desarrollos proporcionan ideas importantes sobre el futuro del comercio internacional. Se predice que los pasos subsiguientes afectarán positivamente la economía y la confianza de los inversores.