En la conferencia TOKEN2049 celebrada en Dubái, el reconocido experto en macroeconomía Raoul Pal presentó su nueva teoría conocida como el “Banana Zone”. Según Pal, la confluencia del aumento de la liquidez global y la indecisión de los inversores está preparando el escenario para lo que podría ser la fase más explosiva en la historia del mercado. Aconsejando a las personas “ignorar el miedo y seguir el dinero”, anticipa un auge histórico en el mercado de criptomonedas en el horizonte.
Cómo la Liquidez Impulsa el Crecimiento de Bitcoin
Pal afirma que el 90% de los precios de los activos son impulsados por los flujos de liquidez, utilizando como ejemplos Bitcoin y el índice Nasdaq. Una oferta monetaria en expansión impulsa tanto las acciones como las criptomonedas, mientras que la inflación junto con la depreciación de la moneda crea un “impuesto a la riqueza” invisible del 11% anual. Destacó que los inversores deben aspirar a rendimientos que superen esta tasa para evitar la erosión de su riqueza.
El aumento vertiginoso de los precios de la vivienda está llevando a la generación milenial a buscar opciones de inversión alternativas. Pal explica, “Los jóvenes están dispuestos a aceptar la volatilidad porque las formas tradicionales no les permiten hacer crecer su riqueza.” De hecho, el rendimiento anual promedio de Bitcoin del 130% desde 2012, y un crecimiento del 48,4% en los últimos 12 meses, fundamentan este punto de vista.
Estrategia del “Banana Zone” de Pal
En la evaluación de Pal, Bitcoin ha entrado en la “Fase de Manía”, la tercera etapa de su ciclo de mercado. Predice que los precios podrían dispararse al rango de $250,000 – $450,000, mientras que los altcoins podrían experimentar aumentos de hasta 20 veces. Comparando el entorno actual con los ciclos de 2020 y 2009, Pal destaca que el dinero institucional aún no ha entrado plenamente en escena.
Aconsejando a los inversores “mantener la calma y evitar apalancamientos y estafas,” Pal sugiere dar prioridad al almacenamiento seguro de activos y monitorear de cerca las tendencias de liquidez. Según él, aquellos que sigan regularmente los indicadores macroeconómicos serán los más rápidos en detectar cambios en el mercado.