La senadora Cynthia Lummis propuso el Acto BITCOIN en Capitol Hill como una solución a la deuda de 36 billones de dólares de Estados Unidos. Criticó los métodos financieros tradicionales por ser insuficientes y enfatizó la necesidad de un nuevo enfoque.
Declaraciones de la Senadora Lummis
Lummis argumentó que el Acto BITCOIN es la única alternativa para abordar la deuda nacional. El plan implica adquirir 200,000 bitcoins anualmente durante cinco años para acumular una reserva de 1 millón de bitcoins, que podría mantenerse durante al menos 20 años.
Senadora Lummis: “El Acto BITCOIN es la única solución viable para nuestra deuda de 36 billones de dólares. Agradezco el apoyo del Presidente Trump.”
Advertencias Económicas y Respaldo
Lummis advirtió de tres posibles resultados: incumplimiento de la deuda, experimentar hiperinflación o aprovechar bitcoin e innovaciones tecnológicas. Advirtió que la inflación podría afectar gravemente a la clase trabajadora, trazando paralelismos con Zimbabue y la República de Weimar.
Senadora Lummis: “Si no pagamos nuestras deudas, la confianza en el sistema se desploma, con consecuencias peores que la Gran Depresión.”
Destacando el papel de la tecnología, Lummis señaló que la inteligencia artificial, la robótica y la cripto-tecnología podrían aumentar la productividad y reducir costes, ayudando así al crecimiento económico. Esta posición subraya la importancia de los avances tecnológicos en la gestión de la carga actual de la deuda.
El Acto BITCOIN también cuenta con apoyo del Congreso. El representante Nick Begich compartió opiniones similares, sugiriendo que la propuesta podría reforzar la disciplina fiscal y monetaria de la nación. La orden ejecutiva existente firmada por el Presidente Trump para construir una reserva de bitcoin respalda aún más esta iniciativa.
Representante Nick Begich: “Los estadounidenses merecen una base financiera que ofrezca disciplina y confianza. El Acto BITCOIN encarna estos atributos.”
Inicialmente introducida el verano pasado, la propuesta se retomó en la reunión “Bitcoin para América”. Se espera que el creciente apoyo bipartidista en ambas cámaras agilice su progreso, mientras que la orden ejecutiva actual busca ofrecer garantía legal contra posibles cambios futuros.
Según los datos, la reserva de bitcoin planeada para 2049 podría equilibrar 21 billones de la deuda nacional, según los cálculos de VanEck. Este escenario presenta una solución a largo plazo para asegurar la disciplina económica.
El proyecto de ley surge como una estrategia alternativa en medio de la incertidumbre económica y las preocupaciones inflacionarias. El enfoque basado en tecnología y criptomonedas busca infundir nueva vitalidad en el sistema financiero existente.