La red Solana destacó la importancia de la velocidad y precisión en los procesos de gobernanza tras el rechazo de la propuesta SIMD-0228. El cofundador Anatoly Yakovenko afirmó que el fracaso de la propuesta permite al sistema aprender más rápidamente. La propuesta tenía como objetivo cambiar la estructura económica de la red de un modelo de inflación fija a un modelo de inflación dinámica.
Velocidad y Certeza en la Gobernanza
Yakovenko enfatizó que la velocidad de los procesos de gobernanza debe ser priorizada después del rechazo de la propuesta. Las preocupaciones sobre los posibles impactos negativos en los validadores más pequeños y las divisiones grupales fueron algunas de las principales razones de la reticencia hacia la propuesta. Se cree que la agilidad de los procesos de gobernanza permite a la red utilizar sus recursos de manera más eficiente.
Expectativas de Precio de SOL
A pesar del rechazo de la propuesta, algunos actores del mercado mantienen expectativas de un rápido aumento en los precios de SOL. La votación, que contó con la participación del 74% de los validadores, generó esperanzas entre los principales actores respecto a los movimientos de precios. El creciente número de proyectos que mejoran la competitividad de la red y las mejoras en los datos en la cadena respaldan las predicciones de que el precio alcanzará un cierto nivel a corto plazo.
La propuesta rechazada generó preocupaciones sobre la centralización y la posible presión sobre los validadores más pequeños. La tasa de votación dentro de la red se considera un indicador importante de la efectividad de los procesos de toma de decisiones por parte de la comunidad.
Los analistas sugieren que un patrón observado en 2021 podría repetirse, indicando que los precios de SOL podrían alcanzar un nivel específico en breve. En general, la agilidad en la estructura de gobernanza de Solana y la velocidad de los procesos de toma de decisiones pueden reforzar las esperanzas para el futuro de la red. Esta situación permite el desarrollo de estrategias adaptables contra las fluctuaciones del mercado, al tiempo que destaca las ventajas de la infraestructura tecnológica y los mecanismos de toma de decisiones basados en la comunidad.