TON ha formado una asociación con el protocolo de interoperabilidad LayerZero, permitiendo a los usuarios transferir fondos a través de diferentes ecosistemas. Esta colaboración viene con expectativas de un mayor uso y un aumento en las tarifas de transacción para ambas partes involucradas.
Facilidad de Transacciones Entre Blockchains
En la implementación inicial, TON se integrará con un total de 12 blockchains, incluyendo Ethereum, Tron y Solana. Los usuarios podrán transferir stablecoins a través de Stargate, el puente digital más grande, que según se informa facilitó transacciones por valor de miles de millones de dólares el mes pasado.
La liquidez multicanal de LayerZero tiene como objetivo reducir el deslizamiento de precios y el riesgo de fallos durante las transacciones al consolidar fondos bloqueados de diferentes blockchains. La dispersión de la liquidez a través de múltiples blockchains y redes de capa dos alivia las preocupaciones respecto a transacciones más grandes, proporcionando un entorno más estable.
Beneficios Ofrecidos a Desarrolladores
Además, las empresas de criptoactivos Tether y Ethena se beneficiarán de la integración. El principal activo de Ethena, USDe, se activará en TON, mientras que la nueva stablecoin de Tether, USDT0, permitirá transacciones a través de TON, Tron, Ethereum, Celo y Arbitrum. Estos desarrollos permiten a los desarrolladores distribuir tokens a través de todas las redes LayerZero mediante un único contrato.
Originado en 2018, TON fue inicialmente desarrollado dentro de la aplicación de mensajería Telegram. El proyecto ha sido apoyado por Telegram y utilizado como una blockchain especializada dentro del ecosistema de mini-aplicaciones de la app.
“TON es uno de los ecosistemas más emocionantes hoy en día. La asociación exclusiva con Telegram ha proporcionado acceso a casi mil millones de usuarios.” – Bryan Pellegrino, CEO de LayerZero
La asociación se evalúa en función de los objetivos de facilitar la facilidad de transacciones y aliviar los problemas de liquidez entre blockchains. La integración entre protocolos podría contribuir a la infraestructura tecnológica del sector. Si bien se espera que la colaboración presente nuevas oportunidades para usuarios y desarrolladores, también podría reflejarse en el competitivo panorama del mercado.