El primer presidente estadounidense amigable con las criptomonedas, Donald Trump, permanece activo en las redes sociales, generando una atención significativa con sus recientes comentarios. Las discusiones de hoy se centran en una esperada carta comercial que planea enviar a la Unión Europea. El contenido de la carta podría llevar a una mayor volatilidad del mercado, reflejando el impacto económico más amplio de las decisiones de comercio internacional.
Trump y las Criptomonedas
Hoy, Trump reiteró su llamado para recortes en las tasas de interés, al mismo tiempo que alababa el aumento de las criptomonedas. Esta declaración se produce mientras el miembro de la Reserva Federal Musalem hace comentarios que sugieren una postura prematura sobre los recortes de tasas, lo que aparentemente ha inquietado a Trump, llevándolo a estallidos en las redes sociales.
En una declaración audaz, Trump destacó el éxito sin precedentes de las acciones tecnológicas e industriales junto al NASDAQ alcanzando máximos históricos. Agradeció el desempeño de las criptomonedas y señaló que las acciones de NVIDIA habían aumentado un 47% desde la implementación de sus aranceles. Trump enfatizó que los EE. UU. han estado recaudando cientos de miles de millones en aranceles, afirmando que el país ha tenido un regreso significativo y debería permanecer en la cima de las listas globales. Además, destacó la urgencia de que la Fed reduzca las tasas de interés, erradicando preocupaciones inflacionarias.
Los comentarios de Trump incluyeron críticas dirigidas al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, insinuando que las demoras en las reducciones de tasas están dañando la reputación internacional de los EE. UU. Afirma que los EE. UU. han recuperado su posición como la nación líder del mundo, proclamando un “cambio masivo” que debería ser reflejado por las políticas de la Fed.
El precio actual de Bitcoin es de $111,000, reflejando expectativas de un recorte de tasas en julio (CME/FedWatch) del 6.7%, mientras que la expectativa para septiembre es significativamente más alta en un 64%. Sin embargo, la anticipación para el recorte de septiembre ha disminuido un poco tras las correspondencias relacionadas con los aranceles.
Si Trump cumple su promesa de enviar la carta de aranceles a la UE, seguirán más actualizaciones, manteniendo al público informado sobre los desarrollos económicos en curso. Como mencionó el CEO de JPMorgan, Dimon, las condiciones económicas a nivel mundial siguen siendo desafiantes.
“Europa está en problemas, el mundo está en problemas.” – CEO de JPMorgan Dimon
- Trump sigue siendo activo en las redes sociales, enfocándose en las criptomonedas.
- Resalta el éxito de las acciones tecnológicas e industriales y de las criptomonedas.
- Urge a la Fed a reducir tasas de interés para acabar con preocupaciones inflacionarias.