En los Estados Unidos, ciertos senadores tienen reservas sobre la versión actual del Acta GENIUS, que está bajo consideración. Las disposiciones existentes en el borrador se consideran insuficientes para combatir el lavado de dinero y garantizar la seguridad nacional. Esto podría llevar a incertidumbre durante la votación final del proyecto de ley.
El Estado Actual de la Ley de Criptomonedas
Los senadores han expresado preocupaciones sobre ciertos artículos en el texto actualizado de la legislación. Se exigen medidas más estrictas contra el lavado de dinero y precauciones de seguridad nacional. Además, las ambigüedades respecto a las regulaciones extranjeras y la falta de sanciones adecuadas en el proyecto de ley podrían provocar disrupciones indeseadas en el sistema financiero.
Legislación sobre Stablecoins
La decisión de los senadores de no apoyar la versión actual del proyecto ha creado un entorno que podría afectar negativamente su proceso de votación final. Existe la creencia de que el borrador debe someterse a una revisión exhaustiva antes de ser votado. Esta postura cautelosa puede prolongar el proceso y aumentar la incertidumbre en el mercado.
Ruben Gallego: “Nos gustaría seguir colaborando con nuestros colegas, pero no podemos votar sobre el borrador actual.”
La posible demora en la implementación de la nueva regulación puede llevar a los actores del mercado financiero a replantear sus planes. El mercado ha indicado que las regulaciones actuales podrían provocar disrupciones a corto y mediano plazo debido a la provisión inadecuada de orden. Las objeciones de los senadores señalan la necesidad de enmiendas adicionales al proyecto de ley.
Algunos jugadores en la industria podrían sentirse obligados a revisar sus estrategias en medio de la incertidumbre. Implementar la regulación sin claridad podría forzar al mercado a tomar pasos cautelosos. De hecho, el creciente interés de las empresas financieras en estaba arraigado en la confianza proporcionada por iniciativas como el Acta GENIUS.
Aunque se esperaba que el proyecto de ley fuera votado antes del 26 de mayo, los desacuerdos entre senadores han aumentado la posibilidad de aplazamiento.
La incertidumbre existente podría crear desafíos en la gestión de riesgos para ambos, los organismos reguladores y las empresas dentro del sector. Las objeciones observadas indican la necesidad de cambios integrales en la regulación. Las decisiones finales a tomar tendrán un impacto directo en la industria.