Coinbase, un intercambio de criptomonedas con sede en EE. UU., ha informado que la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC) no respondió a las solicitudes bajo la Ley de Libertad de Información (FOIA). La empresa buscó acceso al contenido completo de las comunicaciones referidas como “cartas de pausa”, que fueron enviadas por la FDIC a los bancos instándolos a congelar transacciones relacionadas con servicios de cripto.
Presionando a los Bancos sobre Criptomonedas
El equipo legal de Coinbase ha argumentado que la FDIC no escaneó minuciosamente las bases de datos apropiadas y almacenó inadecuadamente los documentos en cuestión. La empresa afirma que la agencia ha sido deficiente en responder a las solicitudes de información destinadas a aclarar la situación.
Coinbase continúa su lucha para demostrar la presión sobre los bancos respecto a las criptomonedas en la corte.
Procedimientos Legales y Fallos
Como parte del proceso legal, Coinbase ha involucrado al bufete de abogados History Associates y presentó una moción para intervenir en la demanda contra la FDIC iniciada en enero. Este bufete sostiene que la FDIC no ha mantenido su compromiso de compartir información dentro del plazo designado.
En febrero, el tribunal suspendió el tiempo de respuesta de la FDIC y estableció un proceso informal de intercambio de información para ocurrir quincenalmente entre las partes. Esta situación ha fortalecido las acusaciones de que la FDIC no ha tomado medidas adecuadas respecto a las solicitudes FOIA.
Los representantes legales de Coinbase reiteraron que los documentos relevantes no han sido examinados de manera exhaustiva y que no se han tomado las precauciones necesarias. La postura de la FDIC sobre la presentación formal de documentos sigue siendo incierta.
Paul Grewal, Director Legal de Coinbase, declaró que este proceso es parte de ciertas agencias reguladoras dentro de la administración Biden que buscan imponer restricciones en el sector cripto.
Paul Grewal: “Argumentamos que las cartas de pausa son parte de un intento de restringir la industria cripto bajo la Operación Choke Point 2.0.”
El mes pasado, la FDIC compartió versiones redactadas de las cartas de pausa y la correspondencia relacionada con la supervisión de actividades cripto. Para obtener las versiones completas de estos documentos, el Presidente del Comité de Supervisión de la Cámara, James Comer, hizo una solicitud oficial al Presidente Interino de la FDIC, Travis Hill.
A medida que el proceso legal continúa, se están monitoreando de cerca los desarrollos relacionados con los procedimientos judiciales y los documentos que se obtendrán. Se espera que el resultado de este caso genere nuevas discusiones que podrían impactar significativamente en el sector.