Estados Unidos está navegando el complejo paisaje de la regulación de criptomonedas, con acciones legislativas recientes que generan debate sobre el futuro de las finanzas descentralizadas (DeFi) versus las finanzas centralizadas (CeFi). La Ley GENIUS, aprobada recientemente en julio bajo la dirección de Bo Hines como Director Ejecutivo del Consejo de Asesores del Presidente para Activos Digitales, ha sido vista como favorable para las empresas centralizadas, potencialmente dejando de lado el principio de descentralización. A medida que el país se posiciona como un jugador significativo en el mundo cripto, las partes interesadas están expresando preocupaciones sobre lo que este énfasis en la centralización significa para la industria en general.
¿De Qué Trata la Ley GENIUS?
La Ley GENIUS formaliza la aceptación solo para emisores de stablecoins permitidos que operan en EE. UU., una medida que parece beneficiar a empresas centralizadas como Circle. Esta legislación requiere medidas de cumplimiento significativas, incluidos protocolos contra el lavado de dinero y auditorías regulares, reflejando las instituciones financieras tradicionales. Aunque técnicamente abre un camino para que las compañías descentralizadas cumplan, los requisitos extensos empujan inherentemente hacia la centralización. Este panorama regulatorio coloca a los proyectos descentralizados en una posición desafiante, ya que adaptarse podría significar comprometer sus principios fundamentales.
¿Por Qué Es Relevante la Caída de FTX?
La caída de FTX en 2022 ejemplifica los riesgos asociados con plataformas cripto centralizadas. Actividades fraudulentas por parte de Sam Bankman-Fried y Alameda Research expusieron vulnerabilidades, llevando a la ruina financiera de FTX y posteriores quiebras de otras plataformas CeFi como Voyager y BlockFi. En contraste, protocolos descentralizados como Uniswap mantuvieron operaciones en medio de la caída, demostrando resiliencia. Estos eventos destacan las posibles desventajas de legislar con marcos centrados en CeFi, que podrían ignorar los beneficios de la naturaleza transparente y no custodial de DeFi.
Las finanzas centralizadas siguen atrayendo a los reguladores debido a su estructura familiar, a pesar de fracasos previos. Los críticos abogan por un enfoque matizado que equilibre el potencial innovador de DeFi con las preocupaciones de cumplimiento y seguridad. Se anima a Patrick Witt, sucesor de Hines, a priorizar la descentralización, asegurando que EE. UU. no frene la innovación dentro de este sector en crecimiento.
“
Proteger la descentralización es primordial para mantener la integridad y el potencial de cripto,” declaró un experto de la industria.
La consideración de proyectos como la Ley CLARITY introduce conversaciones sobre redefinir los valores en el ámbito cripto. Esto incluye posiblemente marcos desactualizados como el Test de Howey, pidiendo evaluaciones frescas que acomoden tecnologías financieras modernas. La autocertificación como descentralizada, vista en borradores recientes, plantea preguntas sobre la claridad y coherencia de los términos regulatorios.
“
La Ley debe apoyar el control comunitario y procesos democráticos dentro de proyectos cripto,” enfatizó otra voz en la industria.
De cara al futuro, el enfoque permanece en encontrar un equilibrio legislativo que apoye la innovación descentralizada mientras aborda preocupaciones regulatorias legítimas. Idealmente, EE. UU. adoptará marcos que fomenten el desarrollo sin imponer estructuras rígidas más adecuadas para instituciones financieras tradicionales. No alinear estos objetivos podría crear una disonancia perpetua en el paisaje cripto en evolución.
Sin duda, el futuro de la gobernanza cripto será moldeado por qué tan bien las nuevas medidas regulatorias acomoden los principios de descentralización. Los legisladores tienen el desafío de redactar leyes que reconozcan las características únicas del cripto mientras mantienen la supervisión necesaria. A medida que la industria madura, crear un ecosistema que armonice innovación, seguridad y confianza será clave para un éxito duradero.
- La Ley GENIUS favorece a empresas centralizadas como Circle en el sector cripto.
- El colapso de FTX subraya los riesgos de plataformas cripto centralizadas.
- La innovación descentralizada debe equilibrarse con regulaciones para asegurar su éxito duradero.
