Frente a los desafíos dinámicos en el mundo de los tokens descentralizados, Flora Growth Corp. ha iniciado una ambiciosa estrategia para posicionarse dentro del panorama de la blockchain. La empresa planea transformarse en ZeroStack, una compañía de tesorería de activos digitales (DAT), con el objetivo de aprovechar las ventajas distintivas de la blockchain basada en inteligencia artificial de Zero Gravity. Mientras que las empresas a menudo giran hacia sectores innovadores para mantenerse competitivas, las complejidades financieras y las respuestas del mercado a estas acciones siguen siendo cruciales para su éxito.
¿Dónde Fueron los Fondos?
A pesar de los anuncios de una recaudación de capital de $401 millones, un escrutinio revela que solo el 3% de estos fondos provino de nuevas inversiones. El desglose detallado, según un documento de la SEC, destaca la acumulación de nuevo efectivo principalmente de una inversión privada de $13.66 millones que involucra a múltiples inversionistas. Además, la contribución de DeFi Development Corporation en tokens de Solana proporcionó una porción significativa, pero el reciclaje de activos plantea preguntas sobre su viabilidad como nuevo capital.
¿Qué Dicen los Inversores?
Las preocupaciones sobre las maniobras financieras de ZeroStack han sido señaladas por varios participantes del mercado, enfatizando posibles problemas de liquidez. La noción de acceso anticipado a liquidez para los miembros fundadores a través del uso innovador de DAT fue destacada como particularmente preocupante. Los expertos señalan que este método permite a estos miembros retirar su participación antes de los períodos de consolidación habituales. Los observadores dentro de la industria especulan sobre las implicaciones resultantes para los intereses de los inversores a largo plazo.
“El fraude aquí es que lo pones en este DAT, adelantas [la liquidez], y puedes vender acciones públicas después de registrarte,” señaló un inversor.
La valoración de $3 por token 0G también ha suscitado una ola de consultas, ya que se basa en supuestos mutuamente acordados entre la empresa y sus inversores. La documentación de la SEC no proporciona claridad sobre este precio, que representa una elevada valoración antes de la madurez del proyecto. Algunos cuestionan si este valor inflado es puramente especulativo, dado el estado naciente del token 0G.
La apuesta de Flora Growth en el territorio DAT coincide con preocupaciones generales sobre la transparencia y el impacto en el mercado en esfuerzos similares. Indicadores tempranos como el lanzamiento de token con dificultades y la desaprobación del mercado han resultado en una presión a la baja, trazando analogías con otros tokens que rinden bajo en el sector.
Flora Growth ahora enfrenta la ardua tarea de finalizar nuevas estructuras de negocio y posteriormente listar las acciones a través de la SEC, con el riesgo potencial de una significativa devaluación de las acciones. Los observadores anticipan una desestabilización del mercado como resultado de este esfuerzo por introducir más liquidez.
Si estas acciones llegan al público desprevenidas, la experiencia dentro de la industria sugiere una posible caída similar a otras cifras de DAT. Mantener la confianza de los inversores ahora dependerá de la capacidad de Flora Growth para ejecutar y demostrar coherentemente su viabilidad a los escépticos.
“Si básicamente estás intercambiando eso por acciones que puedes luego vender una vez que la declaración de registro entre en vigor, ¿estás esquivando estas reglas de consolidación?” cuestionó otro experto de la industria.
La transparencia sobre los bloqueos de acciones ejecutivas es notablemente ausente. Dichos detalles podrían aliviar la especulación, pero permanecen sin abordar. Estas declaraciones pueden ejercer un efecto calmante sobre el fervor especulativo, sentando una base para la confianza y la estabilidad.
- Flora Growth planea transformarse en ZeroStack, una empresa de activos digitales.
- Preocupaciones de liquidez y valoración desafían las operaciones de ZeroStack.
- La falta de transparencia sobre acciones ejecutivas genera especulación en el mercado.