La Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC) ha emitido una carta de no-acción al startup de blockchain DoubleZero, proporcionando mayor claridad para proyectos descentralizados. Este movimiento ilustra una postura más flexible por parte de la SEC hacia los emprendimientos de blockchain que no se alinean con los marcos regulatorios tradicionales. La decisión es notable en el contexto del enfoque evolutivo de la SEC hacia las regulaciones de criptomonedas, buscando un equilibrio entre innovación y cumplimiento.
¿Por Qué DoubleZero Solicitó una Carta de No-Acción?
DoubleZero buscaba evitar obstáculos regulatorios asegurando que su token basado en blockchain, utilizado para incentivar a los proveedores de servicios de redes descentralizadas, permaneciera fuera del ámbito de los valores. Buscaban la aprobación de la SEC para asegurar que las actividades utilizando sus tokens para propósitos de conectividad de red no desencadenaran requisitos de registro de valores.
La Comisionada Hester Peirce ha sido una defensora durante mucho tiempo de una mayor flexibilidad regulatoria, promoviendo la idea de que no todos los tokens sirven para fines de inversión. Peirce enfatizó la importancia de reconocer las redes descentralizadas entre pares, donde los tokens compensan directamente por servicios en lugar de prometer ganancias futuras.
“En lugar de depender de estructuras corporativas centralizadas para coordinar la actividad, los proyectos DePIN enlistan participantes para brindar capacidades del mundo real a través de redes abiertas y distribuidas entre pares”, declaró.
¿Cuál es el Impacto para la Industria Blockchain?
La carta de no-acción de DoubleZero podría significar un cambio de política que permita a startups similares expandirse sin pesadas cargas regulatorias. Esto señala un camino a seguir para los desarrolladores que a menudo luchan por navegar la delgada línea entre tokens y valores. Austin Federa, cofundador de DoubleZero, expresó alivio, al notar que los fundadores pueden ahora enfocarse más en construir sus proyectos que en preocupaciones legales:
“La línea entre tokens y ley de valores se está aclarando”, afirmó.
Tal claridad puede catalizar la innovación dentro de la industria al alentar a más organizaciones a integrar tecnologías de blockchain sin temer consecuencias regulatorias no intencionadas. Sin embargo, estas iniciativas deben operar estrictamente dentro de los parámetros definidos por la carta de no-acción para evitar acciones de cumplimiento.
El gesto de la SEC fue alabado por defensores de las finanzas descentralizadas, destacando el potencial para un compromiso regulatorio constructivo dentro del ámbito de las criptomonedas. A medida que el panorama de los activos digitales continúa expandiéndose, tanto el reconocimiento como la regulación se convierten en factores críticos para asegurar un crecimiento sostenible.
Peirce subraya la necesidad de adaptabilidad en los enfoques regulatorios; encasillar toda la actividad digital bajo las leyes financieras preexistentes podría sofocar la innovación.
“La tecnología blockchain no puede alcanzar su pleno potencial si forzamos todas las actividades en los marcos regulatorios del mercado financiero existentes”, señaló.
Lograr un entendimiento matizado entre regulación e innovación sigue siendo clave.
Al otorgar a DoubleZero una carta de no-acción, la SEC ha dado pasos significativos para ofrecer orientación, promoviendo un enfoque equilibrado hacia la innovación y regulación. Tal transparencia y previsibilidad en las acciones regulatorias serán cruciales a medida que las tecnologías blockchain continúen integrándose más profundamente en varios sectores.
- La SEC emitió una carta de no-acción a DoubleZero, clarificando regulaciones de blockchain.
- DoubleZero busca evitar que su token se considere un valor regulado.
- La decisión apoya la innovación sin crear cargas regulatorias para startups de blockchain.