Se proyecta que los activos tokenizados alcanzarán la asombrosa cifra de $18.9 trillones para 2033. Este pronóstico indica que la tecnología ha madurado, con una tasa de crecimiento anual compuesta potencial promedio del 53%. Las empresas financieras están particularmente interesadas debido a la mayor eficiencia, menores costos de transacción y la capacidad de realizar transacciones sin problemas.
El Auge de la Tokenización
La tokenización se define como un sistema que permite registrar y transferir la propiedad de activos utilizando la tecnología de . Muchas instituciones globales en el sector financiero buscan acelerar las transacciones y reducir costos utilizando esta tecnología. Grandes empresas como JPMorgan y BlackRock están llevando a cabo proyectos significativos para mejorar la eficiencia del mercado en esta área.
Informes recientes han identificado cinco obstáculos clave para la adopción generalizada de activos tokenizados. Estos desafíos incluyen infraestructura fragmentada, problemas de interoperabilidad entre plataformas, inconsistencias regulatorias en diferentes países, la falta de sistemas de custodia consistentes y estándares inadecuados de contratos inteligentes. Además, el comercio aislado de activos y la ausencia de estándares de entrega contra phace limitan las ganancias de eficiencia.
Potencial Futuro y Aplicaciones
La tokenización también permite la gestión de bonos gubernamentales e instrumentos a corto plazo a través de billeteras digitales. Este sistema podría ayudar a las empresas a utilizar eficientemente el efectivo ocioso. Se espera un aumento de la transparencia y trazabilidad en áreas como el crédito privado y los mercados de carbono, con una transición gradual de instrumentos de bajo riesgo a activos complejos.
Se están observando ahorros sistemáticos en áreas como la emisión de bonos, fondos inmobiliarios y gestión de garantías. Las empresas pueden ejecutar transacciones más rápido y a menores costos con infraestructura digital. Estos desarrollos son factores cruciales que apoyan el crecimiento del sector.
Martijn Siebrand, Gerente del Programa de Activos Digitales en ABN AMRO, declaró, “La tecnología está lista, las regulaciones están evolucionando y los casos de uso fundamentales están disponibles en el mercado.”
Estamos presenciando diferencias regionales en las incertidumbres regulatorias. Mientras que se han establecido marcos legales integrales en regiones como la Unión Europea, Suiza, Singapur y los Emiratos Árabes Unidos, aún no se ha logrado claridad en otros mercados importantes. Esta situación requiere adaptaciones regionales de la infraestructura para transacciones internacionales.
Jorgen Ouaknine, Jefe Global de Activos Digitales e Innovación en Euroclear, comentó, “Sin una acción coordinada de la industria, la integración que la tokenización busca podría volverse fragmentada nuevamente en el ámbito digital.”
Los activos financieros tokenizados tienen el potencial de reducir los costos de transacción y mejorar los procesos, mientras que el cumplimiento regulatorio y la integración tecnológica juegan roles significativos. Si se abordan los desafíos actuales, se anticipa una expansión del mercado en los próximos años. Los lectores pueden obtener mejores perspectivas sobre las oportunidades y riesgos al monitorear la evolución de la infraestructura y las regulaciones en este campo.