El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva que permite inversiones en criptomonedas y capital privado en los planes de ahorros para el retiro. Este movimiento podría canalizar miles de millones de dólares hacia activos criptográficos. La directiva permite a los proveedores de planes de retiro diversificar sus opciones de inversión, aumentando potencialmente la integración de activos criptográficos en el sistema financiero.
La Orden Ejecutiva y los Activos Criptográficos
La orden destaca los beneficios de invertir en activos alternativos, bienes raíces y criptomonedas en términos de rendimientos competitivos y distribución de riesgos. Anteriormente, el Departamento de Trabajo de EE. UU. había aconsejado precaución contra el uso de criptomonedas en planes de retiro, pero esta advertencia fue completamente levantada en mayo. Se espera que el Departamento de Trabajo emita nuevas directrices que traten las criptomonedas como otros activos tras la última orden ejecutiva.
Estos cambios regulatorios podrían incitar a los administradores de activos, anteriormente distantes de los mercados criptográficos, a revisar sus posiciones. En consecuencia, podrían fluir fondos sustanciales hacia fondos mutuos que incluyan Bitcoin y activos similares, o directamente hacia estos activos.
Matt Hougan, Director de Inversiones en Bitwise: “Esta decisión no se trata del gobierno diciendo ‘crypto debería estar en planes de retiro.’ Se trata de empoderar a las personas para hacer sus propias elecciones.”
El segundo trimestre de este año vio un crecimiento significativo en los mercados criptográficos. Muchas criptomonedas alcanzaron nuevos récords en julio, cuando EE. UU. dio pasos hacia regulaciones más claras.
Los expertos creen que las criptomonedas podrían incluirse en planes de retiro tanto directa como indirectamente a través de fondos mutuos. Sin embargo, dado un enfoque adverso al riesgo en inversiones para el retiro, los administradores podrían preferir fondos mutuos sobre inversiones directas en criptomonedas.
Jeffrey Hirsch, CEO de Hirsch Holdings y editor en jefe del Almanac del Trader de Acciones: “Ya estoy usando ETFs de Bitcoin en mi IRA. Los ETFs son adecuados para cuentas de retiro, pero la inversión directa en monedas parece demasiado riesgosa fuera del retiro.”
El Futuro de las Criptomonedas
Otra orden ejecutiva firmada por Trump tiene como objetivo prevenir que las instituciones financieras limiten o nieguen servicios basándose en opiniones políticas o religiosas o en actividades comerciales legales. Según un comunicado de la Casa Blanca, este movimiento garantiza el acceso justo a los servicios bancarios para todos los estadounidenses.
Las órdenes recientemente firmadas son significativas tanto para la entrada de las criptomonedas en los fondos de retiro como para prevenir la exclusión de las empresas criptográficas del sistema bancario. Es probable que surja una competencia en fondos de retiro basados en criptografía dentro del ámbito del 401(k), impulsando las entradas de fondos mutuos. Incluir criptomonedas en planes de retiro traerá períodos de retención de 5-10 años, fomentando escasez de suministros, un desarrollo importante.
Las regulaciones instruyen a los reguladores bancarios federales, la Administración de Pequeñas Empresas y al Secretario del Tesoro a eliminar prácticas políticamente motivadas e ilegales, como el concepto de “riesgo reputacional”, dentro de seis meses. La orden no menciona directamente a la criptografía, pero un memorando señala que el sector cripto ocasionalmente enfrenta prácticas injustas.