Visa, la empresa estadounidense de tecnología financiera, anunció el lanzamiento de un nuevo servicio dirigido a phaces con stablecoins en la región de América Latina. Esta oferta fue desarrollada en colaboración con Bridge, una empresa perteneciente a Stripe. El producto tiene como objetivo permitir el uso de stablecoins a través de una única integración API.
Asociación entre Visa y Bridge
La asociación pretende simplificar la infraestructura de transacciones permitiendo a los desarrolladores de Bridge Fintech integrar sus productos. Este paso se considera parte de iniciativas significativas para aumentar el uso de activos
La iniciativa podría añadir una nueva dimensión a las transacciones realizadas por negocios locales y clientes usando activos digitales.
Competencia con Mastercard
Según el anuncio, se espera que el servicio se ofrezca a través de tiendas locales. La red de más de 150 millones de comerciantes de Visa ayudará en la adopción generalizada del nuevo sistema. La asociación también permitirá el lanzamiento de nuevos programas de tarjetas en Colombia, Ecuador y México. La compañía planea expandirse a otros mercados en el futuro.
Además, los competidores en el mismo campo también están tomando medidas hacia la producción de soluciones para transacciones con criptoactivos. Hace solo unos días, Mastercard hizo un anuncio significativo en esta dirección. Actualmente, Visa y Mastercard están en competencia en el ámbito de las criptomonedas, siendo las dos principales empresas en su dominio.
Este desarrollo indica una creciente competencia en el sector de la tecnología financiera, donde las innovaciones tecnológicas toman el prothacenismo. El servicio preparado apunta a facilitar el uso de criptoactivos en las compras cotidianas. Este desarrollo está siendo seguido de cerca como parte de las actividades de innovación en el campo de las tecnologías financieras. El nuevo sistema permitirá a los usuarios ejecutar transacciones seguras a través de la infraestructura tecnológica.
Este desarrollo en el campo financiero se presenta como capaz de contribuir al proceso de transformación digital del sector. Se espera que el nuevo producto y servicio mejoren la competitividad en el escenario internacional. En el próximo período, se anticipa que el sistema sea adaptado a otras regiones para alcanzar bases de usuarios más amplias.